Más Negocios

MASISA-MDF inaugura planta de producción

El secretario de economía, Ildefonso Guajardo, junto al gobernador de Durango, Jorge Herrera, destacaron que esta planta genera 800 nuevos empleos directos, con una inversión de más de 120 mdp.

En la inauguración de la planta de Producción de MASISA-MDF en Durango, el secretario de economía, Ildefonso Guajardo, aseguró que las reformas federales han permitido aterrizar elementos de competitividad y a su vez llevar el beneficio a pequeñas y medianas empresas en la cadena de valor fundamentales.

Acompañado del gobernador Jorge Herrera, se destacó que esta planta genera 800 nuevos empleos directos y ha tenido una inversión de más de 120 millones de pesos.

“Cuando tomamos la decisión de incorporarnos al comercio internacional y de abrirnos a la competencia, ese proceso no puede ser en aislamiento de una visión a largo plazo, es no solo abrir la fronteras para competir''.

''Tenemos que ser conscientes que el trabajo de simplificación y competencia era fundamental para lograr que esta apertura no solo beneficiara a grandes industrias y extranjeras, sino también a pequeños y medianos empresarios y sus trabajadores industriales y este ejemplo de MASISA es el mejor ejemplo”, detalló.

El secretario federal, remarcó que las Reformas que encabezó esta administración, logra aterrizar elementos de competitividad que nos permitan poder integrar a más pequeñas y medianas empresas en estas cadenas de valor que son fundamentales.[OBJECT]

“Se empieza por ser competitivo en el bien final, pero se tiene que seguir integrando el contenido nacional en sustitución competitiva de importaciones para generar más oportunidades, más empleo y más proceso de integración y en este proceso lo que ha hecho MASISA en México es fundamental”, destacó.

''Enfrentamos la inseguridad y los estragos de la sequía más devastadora de los últimos cien años y en todo este tiempo MASISA ha caminado con Durango, para consolidar esta gran planta, que es la más grande de América Latina”, apuntó.

Roberto Salas, presidente y director general de MASISA, reconoció que elegir a Durango como centro de sus operaciones no fue difícil, pues aquí se cuenta con disponibilidad y apoyo para la inversión.

''La decisión de dónde hacer realidad esta visión, no fue tan difícil, elegimos México por la apertura a las inversiones, por las condiciones locales del mercado, por los estudios de las materias primas, hasta conocer y reconocer los hábitos del consumo final que contribuimos a fabricar desde los tableros, nuestros servicios y productos complementarios y hoy esto es lo que traemos a México''.

''Traemos mayor capacidad de una tecnología exitosa en el mundo para cambiar y acelerar el cambio de los hábitos de fabricación y consumo de muebles y diseños interiores, con una tecnología basada en fibra de madera, reciclada de manera industrial y sustentable'', agregó Roberto Salas.
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.