Más Negocios

Más aranceles=menos trabajos

Grupos del sector manufacturero en EU advirtieron sobre la pérdida de miles de empleos por los nuevos aranceles para las importaciones del metal.

Los grupos del sector manufacturero dijeron que el arancel de 25% sobre el acero que planea el presidente podría llevar a que desaparezcan más trabajos de los que salve, debido a que los mayores costos harían que las plantas en Estados Unidos (EU) fueran menos competitivas.

Los grupos comerciales agrícolas también plantearon su preocupación sobre la amenaza de represalias, las cuales podrían dirigirse a las exportaciones estadounidenses de trigo y otros productos alimenticios.

Los precios domésticos del acero en EU subieron después del anuncio de Trump, con un alza de 4.4% en los contratos a futuros del acero laminado en caliente para llegar a 840 dólares por tonelada corta (907.185 kg).

Thomas Gibson, presidente de American Iron and Steel Institute, agradeció a Trump por “cumplir con su compromiso de abordar la crisis del acero”. Agregó que el enorme exceso de capacidad en la producción mundial del metal “se deriva de los subsidios y otras políticas intervencionistas de gobiernos extranjeros” que se traducen en “plantas inactivas así como la pérdida de miles de empleos”.

Sin embargo, los directores de la National Tooling and Machining Association y de la Precision Metalforming Association, se encuentran entre muchos de los usuarios de acero que advirtieron sobre el daño que podría hacerse por los impuestos a las importaciones. En un comunicado conjunto dijeron: “El presidente Trump hizo campaña sobre la promesa de proteger los empleos manufactureros, pero su plan de imponer aranceles costará puestos de trabajo en todo el país”.

[OBJECT] Agregaron que en EU están empleadas 6.5 millones de personas en negocios que utilizan acero y aluminio, en comparación con solo 80,000 que trabajan en la industria siderúrgica.

Dennis Slater, presidente de la Association of Equipment Managers, dice que “los aranceles o cuotas a las importaciones de acero y aluminio serán una carga para los fabricantes estadounidenses con mayores costos, mientras que nuestros competidores en China, India y México tendrán pase libre para usar los materiales de insumo más baratos que puedan encontrar”.

La industria de energía, otro gran usuario de acero, también planteó sus preocupaciones. Andy Black, presidente de la Association of Oil Pipe Lines, dijo: “Instamos a la administración a eliminar empleos estadounidenses a través de un arancel en acero que impacte los ductos”.

Agregó que los aranceles que elevarían en 25% el costo de los ductos “retrasarían o cancelarían proyectos y terminaría perjudicando a los trabajadores estadounidenses negando empleos en la construcción y a los contratistas”.

MillerCoors, la compañía cervecera propiedad del grupo Molson Coors, tuiteó que el arancel del aluminio “probablemente ocasione pérdidas de empleo en la industria cervecera”.

TE RECOMENDAMOS: Trump insinúa que EU tendrá una reunión con Norcorea

Erich Merkle, jefe de ventas de Ford, le restó importancia a la amenaza y dijo: “Los precios de las materias primas se resuelven con el paso del tiempo...no esperamos que eso se transmita a los clientes”.

GM dijo: “Apoyamos las políticas comerciales que permiten a los fabricantes estadounidenses ganar y hacer que crezcan los empleos en EU y, al mismo tiempo, tener éxito en mercados globales”, y agregó que “en los últimos años, demostramos que somos una compañía disciplinada con la capacidad de hacer ajustes y adaptarse a una variedad de cambios en el mercado en todo el mundo, y lo haremos de nuevo cuando sea necesario”.

Matthew Shay, presidente de la National Retail Federation, dijo que los aranceles son “un impuesto para las familias estadounidenses” y agregó que “cuando los costos de las materias primas como el acero y el aluminio se elevan artificialmente, al final todos los estadounidenses son los que pagan la factura en la forma de precios más altos para todo, desde productos enlatados hasta automóviles”.

Michael Bless, director ejecutivo de Century Aluminium, quien se encontraba en la Casa Blanca para el anuncio por parte de la administración Trump, dijo que los aranceles le garantizarían suficientes negocios como para que la compañía continúe con una inversión de 100 mdd en una planta de Kentucky que ahora opera a una capacidad de 40%, y volver a contratar poco menos de 300 trabajadores.

De acuerdo con los cálculos que realizó la industria del aluminio, el costo de un paquete de seis cervezas solamente aumentaría 1.5 centavos, incluso si se transfiere al consumidor todo el impacto de los aranceles. Del mismo modo, el costo de un automóvil pequeño solamente aumentaría 35 dólares.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.