Luego de pasar por un largo proceso de depuración, las sociedades financieras de objeto múltiple (Sofomes) tienen el reto de mantener el registro y elevar su nivel de profesionalización, destacó Luis Fabre, vicepresidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
El pasado 6 de julio se cumplió el plazo establecido por la reforma financiera, donde se señalaba que las Sofomes debían comprobar, entre otras cosas, que cumplían con buenos esquemas para prevenir operaciones relacionadas con el lavado de dinero.
Dichos requisitos provocaron que el sector se depurara de manera importante, toda vez que salieron del mercado casi mil 500 financieras, con lo que solo continúan en operación alrededor de mil 450 Sofomes.
Al inaugurar la 9 Convención Nacional de la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Asofom), Luis Fabre destacó que las instituciones que continúan en el sector son las que han hecho las cosas de manera correcta y deben seguir trabajando para elevar su nivel.
Al respecto, Lamberto Corral, presidente de la Asofom, afirmó que el sector atraviesa por un momento histórico que se debe aprovechar para continuar con su crecimiento en el sistema financiero mexicano
No obstante, el funcionario de la Condusef advirtió que aunque cumplieron con los requisitos de la reforma y obtuvieron su registro, no significa quedaba relajarse, dado que ahora deben esforzarse para mantener su licencia y seguir ofreciendo productos financieros.
Para ayudar a este proceso de profesionalización, Fabre aseguró que las Sofomes encontrarán en la banca de desarrollo a un importante aliado, dado que está dispuesta a otorgar el fondeo necesario para que a su vez puedan colocarlo entre sus clientes en forma de crédito.
Cabe apuntar que a diferencia de los bancos comerciales o las mismas sociedades financieras populares, las Sofomes no pueden captar dinero del público, por lo que deben buscar fuentes de financiamiento alternas.
Precisamente la banca comercial es una de esas fuentes; sin embargo, en los últimos años las Sofomes han denunciado ciertas prácticas negativas como el cierre masivo de cuentas, situación que según el vicepresidente de la Condusef ya están atendiendo.