El precio máximo que tendría la gasolina Magna en 2017 será de 15.45 pesos por litro y el de la Premium 16.78 pesos, estimó el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
En conferencia de prensa para discutir el Paquete Económico de 2017, el investigador del CIEP, Adrián García, indicó que estas previsiones consideran supuestos como un tipo de cambio de 18.2 pesos por dólar, una tasa anual de inflación de 3.0 por ciento, eliminación del estímulo fiscal de 0.5 pesos por litro para la gasolina Magna y de 0.6 pesos para la Premium y que la cuota del IEPS a gasolinas y diesel no sufra variaciones con respecto a 2016, entre otros.
Adicionalmente, la directora de Gasto Público del CIEP, Sunny Villa, resaltó que el Paquete Económico 2017 preserva la desigualdad entre los mexicanos y los sectores más afectados por el recorte al gasto público son los relacionados con el desarrollo económico, como el campo, comunicaciones, turismo y asuntos comerciales y laborales, además de gran reducción en inversión física.
Para 2016, la banda de precios para las gasolinas, fijada por la Secretaría de Hacienda, fue de: entre 13.16 y 13.98 pesos para el litro de Magna; 13.95 y 14.81 pesos para la Premium; y 14.63 y 13.77 pesos para el litro de diésel.
En el Paquete Económico 2017 se propuso adelantar para enero de 2017, un año antes de lo previsto inicialmente, la liberalización del precio de las gasolinas y el diésel, “de manera gradual y ordenada”.
Con la liberalización, la Secretaría de Hacienda dejaría de establecer el límite máximo y mínimo para la gasolina y el diésel. El precio ahora sería determinado por las condiciones del mercado como el precio del petróleo, la oferta y la demanda, así como los costos de producción y transportación.
MCM