Restando importancia a los diferentes mitos que se han creado en torno al consumo de la leche, Mariano García Garibay, profesor en la Universidad Autónoma Metropolitana, especialista en el desarrollo de nuevos productos lácteos y Moisés Torres González director de Investigación en Nutrición del Consejo Nacional de Productos Lácteos en Estados Unidos, que impartieron la conferencia "Aspectos Nutricionales Únicos de las Proteínas de Origen Lácteo", en el marco del cierre de los trabajos del Engalec 2017.
Indicaron que la población debe buscar informarse, antes de generarse una opinión entorno al consumo de este alimento.
Lamentaron que segmentos de la población como los denominados "veganos", eliminen de sus dietas la leche, ya que indicaron que de acuerdo a estudios médicos, ellos son más propensos a contraer enfermedades por su bajo consumo de proteínas.
[OBJECT]García Garibay explicó: "Ciertamente hay muchos mitos y la leche es un alimento como cualquier otro. El alimento es parte de otros seres vivos".
"Al igual que la carne, la leche es utilizada para alimentar al hombre, además de que tiene alto valor nutricional, es completo al tener proteínas de alta calidad con aminoácidos, todas las vitaminas, energía y versátil, ya que se puede transformar en muchos otros alimentos".
Lamentó que por alguna razón, se "sataniza" el consumo de la leche, aunque muchas veces sin fundamento real o basado en alguien que publicó cierta información no sustentada en ciencia.
Por su parte, Torres González indicó que ahora hay más acceso a la información, pero también a la desinformación, pero no se contacta a científicos o personas expertas en la materia.
Aseguró que los estudios científicos que se hacen utilizando modelos de ratones, son los peores y es ahí donde se debe ser cauteloso, en aquellos que critican el consumo de la leche.
Mientras que García Garibay lamentó que haya algunos líderes de opinión replican muchos de estos mitos.
JFR