Más Negocios

Los 10 datos que debes saber sobre el Paquete Económico

El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2017 contempla una reducción del gasto público por 239 mil 700 mdp, informó el Secretario de Hacienda.

El Paquete Económico 2017 se integra por la iniciativa de Ley de Ingresos, el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación y los Criterios Generales de Política Económica que habrán de estar vigentes el próximo año.

Básicamente, estos tres documentos establecen cuánto, cómo y en qué se gasta el dinero el gobierno federal.

Los documentos están disponibles en internet, pero si sólo quieres conocer los detalles más importantes, esto es lo que debes saber.

1. Presupuesto. El gobierno federal tiene proyectado ingresar a sus arcas 4.3 billones de pesos en 2017.

2. Ingresos petroleros. El precio del petróleo sigue de capa caída, por lo que para 2017 el precio promedio de la mezcla mexicana será de 42 dólares por barril. Esto afectará los ingresos petroleros para el próximo año, que se calculan en 769 mil 947 millones de pesos, una caída de casi 16 por ciento.

3. Ingresos por impuestos. Aunque la caída del precio del petróleo impactará nuevamente los ingresos del país por la venta del petróleo, Hacienda prevé que hasta un incremento de 10 por ciento en la recaudación tributaria que ayudará al país. La estimación de ingresos por concepto de impuestos es de 2 billones 729 mil 347 millones de pesos.

4. Gasto. El gasto neto total del gobierno será de 4.8 billones de pesos, 1.7 por ciento menor a lo presentado en 2016. El ajuste en el gasto representa una reducción de 239 mil 700 millones de pesos respecto a 2016.

Del gasto total del gobierno, 3.5 billones de pesos serán destinados a los gastos programables, lo que implica una disminución de 6.1 por ciento. El recorte a los servicios personales y a los gastos de operación contribuirá a que las participaciones federales a estados y municipios aumenten 5.3 por ciento.

5. Superávit primario. Hacienda prevé que habrá un superávit primario de 0.4 por ciento al finalizar 2017; esto significa que el país habrá gastado 0.4 por ciento menos de lo que ingresará de dinero.

6. Menos petróleo y más barato. Hacienda estimó que para 2017, Pemex producirá 1 millón 928 mil millones de barriles diarios, de los cuales exportará 775 mil barriles diarios. Estas cifras no contemplan aún los posibles efectos del nuevo plan de negocios de Pemex.

7. Ajuste perspectiva de crecimiento. De acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica 2016 la economía de México crecerá entre 2.0 y 3.0%; en los pre criterios publicados a finales de marzo el rango era de entre 2.6 y 3.6%.

8. Dólar más caro. La Secretaría de Hacienda prevé que el dólar interbancario se ubicará en 18.20 pesos por dólar durante 2017.

9. Inflación. Para el 2017 se prevé que nuevamente la inflación se mantenga en 3.0% (+/- un punto porcentual), lo que significa que no habría importantes aumentos en el precio de las cosas.

10. Impuestos. No habrá nuevos impuestos, ni se incrementarán los que ya existen. No habrá impuestos en alimentos, ni medicinas.


Con información de Silvia Rodríguez

MCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.