Los ingresos y utilidades de los fabricantes de automóviles se dispararon por el cambio hacia vehículos más grandes ya que los bajos precios de los combustibles y una serie de nuevos productos convencen a los automovilistas de cambiar los sedanes por vehículos utilitarios deportivos (SUV).
Una serie de resultados de algunos de los grupos automotrices más grandes del mundo confirmó que la tendencia hacia los SUV no se detiene.
Todos, con excepción de uno, los fabricantes de automóviles de Estados Unidos (EU) y Europa señalaron un aumento en la “mezcla”, un término de la industria para describir el tipo de vehículos que se vendieron. Una mezcla más alta equivale a vehículos más grandes, sobre todo SUV.
La demanda por los SUV plantea preguntas sobre el futuro de los sedanes. “Esta es una tendencia de largo tiempo que muestra cómo los vehículos tipo sedán desaparecen de las carreteras europeas”, dijo Felipe Muñoz, analista del sector automotriz mundial de JATO Dynamics.
Ford registró 428 millones de dólares (mdd) adicionales en sus utilidades gracias al aumento de la “mezcla” en Norteamérica y Europa en los resultados del primer trimestre.
Poco más de uno de cada cinco vehículos que vendió Ford en Europa, un mercado que históricamente es dominado por los coches más pequeños y los sedanes, fueron SUV, dijo la compañía.
PSA, propietario de Peugeot, que se encuentra en un impulso de vehículos que incluye el lanzamiento de varios SUV, informó 325,500 mdd adicionales en ingresos debido a una mezcla más alta, mientras que la automotriz francesa, Renault, registró 57 mdd por la misma razón.
Fiat Chrysler, que tiene una gran exposición en los SUV, y en las camionetas pick up, por medio de sus marcas Jeep y Ram, dijo que el incremento de 291 mdd de sus utilidades provino de las ventas de más automóviles y del aumento de la mezcla, aunque no la desglosó.
Daimler informó que Mercedes-Benz vendió más SUVs que el año pasado, y que sus ventas representaron más de 33.1% de las ventas, en comparación con 31.8% hace un año, mientras que la automotriz sueca Volvo dijo que el incremento de las utilidades de 566 millones de coronas suecas (64.21 mdd) provinieron de una mezcla más alta.
General Motors, que registró un incremento de 700 mdd en utilidades ajustadas para llegar a 3,400 mdd para el trimestre, reportó que una mezcla más baja redujo sus utilidades, algo que en parte se debe a que tuvo mayores ventas del nuevo Chevrolet Cruze, un vehículo compacto.
El impacto que hay para las automotrices por el cambio a vehículos más grandes no solo eleva los ingresos, sino que lleva a un notable aumento de los márgenes.
En el primer trimestre del año pasado, los márgenes de Maserati, la marca de lujo propiedad de Fiat Chrysler, fue de 3.1%.
Desde entonces, subió a 11.3%, en gran parte debido al lanzamiento el año pasado de Levante, el primer SUV de la marca que se convirtió en el modelo de mayor venta de Maserati.
“Todavía vemos una increíble presión en el segmento de automóviles”, dijo Sergio Marchionne, director ejecutivo de Fiat Chrysler, a los analistas. “Creo que el mercado es bastante competitivo a medida que sigue el cambio de los coches hacia los SUV y las camionetas pick up”.
Muñoz, dijo que los consumidores no solamente cambian a las SUV, también van por las camionetas, conocidas como “furgoneta” o “rancheras” y que tienen más capacidad de almacenamiento.
La participación de mercado que ocupan los sedanes cayó drásticamente en Europa, de 13.3% en el 2000 a 4.7% en 2016, según JATO.