Más Negocios

Llegarán a México más operadores móviles virtuales

Una consecuencia de las leyes secundarias en telecomunicaciones es que las empresas empiezan a diversificar sus ingresos. Están reconfigurando su operación, explican especialistas de IDC.

Las “ofertas de referencia” que deberán aplicar Telmex y Telcel para generar mayor competencia en el mercado de las telecomunicaciones traerán como consecuencia la entrada de más operadores móviles virtuales al mercado mexicano, estiman especialistas del sector de la consultora IDC.

Entre las cinco “ofertas de referencia” que aprobó el instituto, y que deben seguir Telmex y Telcel, en cuanto se publiquen en el Diario Oficial de la Federación, destaca permitir la comercialización de los servicios de voz, mensaje de texto y datos por parte de los operadores móviles virtuales.

Un operador móvil virtual es una empresa que comercializa servicios de telefonía móvil bajo su propia marca, pero que no cuenta con una licencia para explotar frecuencias del espectro radioeléctrico, sino que opera al realizar convenios de uso de infraestructura de terceros.

En conferencia telefónica con Milenio, los especialistas de la consultora IDC, Iván Maldonado, Evelyn Pineda y Andrea Valencia expusieron que “los datos se han convertido en el principal motor de ingresos para los operadores”.

Con las nuevas leyes en el sector de telecomunicaciones, las empresas ya existentes en el mercado como Telefónica o Cablevisión encontraron en los operadores móviles virtuales (OMV) una opción para “compensar ingresos, generar más oportunidades de mercado y ofrecer servicios más asequibles para el consumidor final”, comentaron los analistas.

Oportunidades para los OMV

A la pregunta de si existe oportunidad de mercado para nuevos operadores móviles virtuales en México, los especialistas contestaron que todo “depende del empaquetamiento que ofrezca cada empresa”.

Los OMV “pueden llegar al mercado más rápido por varias vías al poder segmentar los nichos para atraer más clientes. Esta segmentación implica que en el mercado haya diferenciación de precios”, que benefician al usuario final, explicaron.

“Lo que observamos y que viene en el mercado es que las empresas quieren ganar más segmentos para diversificar ingresos”.

Lo que ahora estamos viviendo en el sector de las telecomunicaciones es una transición para llegar a la resolución de preponderancia y que diferentes diversifiquen su negocio a través del cumplimiento de estas reglas.

Vemos que los operadores están reconfigurando su forma de operación ofreciendo más opciones al usuario final.

IDC tiene en el radar a nueve OMV en el mercado mexicano: Virgin Mobile, Megacable, Maxcom, Megacel, Ecofon, Tuenti, Maz tiempo, y Coppel. Recientemente Televisa informó sobre interés por incursionar al mercado como operador móvil virtual.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.