Negocios

Instalación de las líneas de transmisión destrabará permisos eólicos en Tamaulipas: Amdee

Sector energético

Noreste del país tiene el mayor potencial del mundo, pero necesita la infraestructura para desfogar la producción actual. Se busca diálogo con CRE

La instalación de líneas de transmisión anunciadas por el gobierno federal para desfogar la energía eléctrica en parques eólicos instalados en Tamaulipas y otros estados, provocará que se desatore los permisos pendientes para la llegada de nueva infraestructura y aprovechar el potencial de la entidad como del noreste del país.

Leopoldo Rodríguez, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas Eólicas (Amdee), mencionó que esta zona del país que comprende a esta entidad con Nuevo León y Coahuila, tienen el mayor potencial del sector en el mundo, sin embargo, la política energética nacional detuvo su desarrollo. Ahora, se dialoga con la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para avanzar en los planes pendientes y los nuevos permisos.

“Con los nuevos permisos ante la CRE esperemos cambie el panorama,. La región noreste que comprende Tamaulipas, Nuevo León (un parque entra en operación este año) y Coahuila tiene el mayor potencial eólico en el mundo, no solo a nivel nacional y dependerá del diálogo que intentamos establecer, pero sobre todo de la instalación de líneas de transmisión, que se desatore este cuello de botella”, expuso.


En octubre del año pasado, la secretaría de Energía federal Rocío Nahle informó que se cuenta con una bolsa superior a los 9 mil millones de pesos destinados a la instalación de las mencionadas líneas. Se utilizarán para desfogar la producción de los 13 parques en operaciones en la entidad y distribuirlas en el país.

Ante esto, la Secretaría de Desarrollo Energético estatal indicó que durante las próximas semanas se anunciarán detalles a fondo de la estrategia. Esto permitirá solo abastecer a zonas marginadas del país y la posibilidad que nuevos proyectos como otros puedan ejecutarse.

A nivel nacional, en 2022 la capacidad instalada en México aumentó en 158 megawatts y logró un máximo de 7 mil 317 megawatts. La producción de electricidad a partir de la energía eólica durante 2022 superó los 20 mil gigawatts-hora (GWh), lo que representó el 6.09 por ciento de la generación total de electricidad en el país.

Durante ese mismo año, la industria generó alrededor de 9 mil 500 empleos directos y es importante destacar que el sector eólico representa una inversión significativa, aproximadamente 13 mil millones de dólares.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • [email protected]
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.