La industria restaurantera del estado sufrió otro revés en sus ventas durante este fin de semana, al registrar una baja del 15%, debido a la Ley Seca que se aplicó por la realización de la Consulta Ciudadana.
Jorge Moeller, presidente de Canirac mencionó que de por sí los meses de junio y julio son malos para el sector por los gastos de fin de cursos y de inicio de compras por útiles escolares, este año no fue la excepción y ahora se suma que este fin de semana que cayó en quincena se implementó la Ley Seca.
“La Ley Seca nos pegó muy duro porque fue en fin de semana y quincena, afectó mucho la venta, a un 15%, y otro 20% también corresponde a que la gente se está cuidando más y no está saliendo a comer en restaurantes”.
Moeller cuestionó que Nuevo León implementara la Ley Seca, ya que, aseguró, en alrededor de 25 estados del país no hubo.
“No entiendo por qué aquí sí se aplicó y en 25 entidades federativas no, y no sucedió nada, no hubo sanción por parte de la Federación”.
Mencionó que, al octavo mes del año, prevalece la incertidumbre en el sector restaurantero ante el temor que se agudicen las restricciones a la movilidad por el alza de contagios por covid-19.
Hay preocupación por la tercera ola e incluso por una cuarta ola, esto derivado de las variantes que han surgido, indicó.
“Hace unos meses nadie hablaba de delta u otras variantes, ahorita se habla del delta y lo que viene. Así que hoy el panorama se plantea con incertidumbre, no sabemos qué impacto tendrá la variante delta en nuestro estado y país”, añadió.
Por su parte, Jorge Padilla, presidente de Salones Unidos, señaló que afortunadamente este fin de semana no se registraron cierres por no cumplir protocolos sanitarios.
La autoridad (Regulación y Fomento de la Secretaría de Salud) realizó más de 50 inspecciones a los salones de eventos para verificar que se estuvieran cumpliendo las medidas sanitarias.
Proponen crear mesa de trabajo
Canirac propondrá crear una mesa de trabajo integrada por miembros del próximo gobierno estatal, el sector empresarial, sindical y académico para diseñar estrategias de cómo enfrentar la tercera o cuarta ola de la pandemia, así como la reactivación de la economía local.
Jorge Moeller, presidente de la agrupación, dijo a MILENIO que urge empezar a trabajar para reactivar la economía.
“Hoy se habla que la recuperación económica llevará hasta 4 años para volver a niveles de 2019. Cuántos morirán en el camino y no podrán sobrevivir”, cuestionó.