La nueva ley para las empresas de tecnología que incursionan en el sector financiero, mejor conocidas como Fintech, estará apoyada en los avances que se dieron gracias a la reforma en telecomunicaciones, aseguró Narciso Campos, titular de la unidad de banca, valores y ahorro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
En el marco del Strategic Growth Forum México 2016, organizado por la consultora EY, el funcionario destacó que la legislación estará lista en las próximas semanas y será clave para brindar seguridad y confianza a las entidades que participan en este sector, así como a los usuarios.
Resaltó que las plataformas de interconectividad así como los avances en internet y comunicaciones en general, que se han dado gracias a la aplicación de la reforma en materia de telecomunicaciones servirán para crear una buena regulación.
“En este sector es posible hacer sinergias con otras reformas como lo es la de telecomunicaciones”, destacó Narciso Campos.
Por su parte Carlos López Moctezuma, director de Innovación e Inclusión Financiera de BBVA Bancomer, destacó que la nueva regulación servirá para poner el “piso parejo” y así todas las instituciones compitan en igualdad de condiciones.
Asimismo, destacó que por parte de la banca habrá competencia, sin embargo, también puede hay aspectos donde se pueden crear estrategias de cooperación para crear productos con valor agregado, en beneficio de los millones de usuarios de servicios financieros.
En el panel denominado “Disrupción en la industria financiera: ¿realidad o mito?”, Jorge Ortiz, presidente de la Asociación Fintech de México, resaltó que México se está convirtiendo en el país más avanzado para la creación de empresas tecnológicas con incursión en el sector financiera.
En el ultimo para de años han surgido decenas de empresas especializadas en dar préstamos por internet y también algunas que funcionan con un esquema de crowdfunding, es decir, firmas que juntan a personas que quieren invertir con quien quieren desarrollar un proyecto.
La nula regulación del crowdfunding es un esquema que se presta fácilmente a fraudes o al lavado de dinero, por lo cual las entidades regulatorias mexicanas han decidido intervenir, no obstante, tienen el reto de presionar lo justo para proteger a los usuarios sin impedir el crecimiento de este sector en nacimiento.
MCM