Para Nuevo León este año podría ser de recuperación total de los niveles de captación de Inversión Extranjera Directa (IED), retomando su dinamismo postpandemia, por lo que la estimación hacia finales de 2021 es que logre alcanzar más de cuatro mil millones de dólares, y en 2022 se prevé un año récord, esto debido al gran movimiento que se está teniendo de empresas extranjeras que están muy interesadas en invertir en el estado.
Sergio Resendez, director general de la firma de bienes raíces Colliers International, dijo que luego de un primer trimestre del año con una inversión extranjera directa por mil 015 millones de dólares, fácilmente se puede decir que hacia finales de año la entidad habrá captado más de cuatro mil millones de dólares, una muy buena cifra considerando el entorno de incertidumbre política y económica que priva en el país, y con una actividad económica nacional débil.
La Inversión Extranjera Directa (IED) en Nuevo León al primer trimestre del año alcanzó el monto de mil 015.2 millones de dólares, representando el 8.6 por ciento de la inversión captada a nivel nacional en este periodo.
El directivo adjudicó este dinamismo al crecimiento en la demanda que registra la economía estadunidense, y a lo atractivo que representa Nuevo León para las compañías extranjeras.
Las empresas que estarían arribando al estado son de sectores como autopartes, electrodomésticos, electrónica, logística, e-commerce, herramentales y plástico, principalmente.
“Esperamos un tercer y cuarto trimestre del año muy activos; están siendo impulsados por la manufactura vinculada al sector automotriz, electrónica, electrodomésticos. En esos trimestres no sólo se superará lo obtenido en este primer trimestre del año, sino que será una cifra similar para concluir el año en más de cuatro mil millones de dólares”.
Todo esto a pesar del entorno y las reformas que se hicieron en temas como lo fiscal, laboral, subcontratación y energético, que está en proceso de implementación, los inversores extranjeros están viendo y analizando, de no estar estos temas presentes se estaría viviendo un boom.
“El 2021 será un año de recuperación y el 2022 será un año récord en inversión extranjera directa para el estado, derivado de todas las transacciones que se están procesando en este año y que se verían reflejadas en el 2022”, indicó.
Por su parte, Jorge Moreno, catedrático-investigador de la facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León, comentó que un componente importante de este incremento en la IED son las reinversiones que están teniendo las propias empresas a través de utilizar los recursos internos como son el acceso a costos de capital para extender sus operaciones.
También hay una gran necesidad (de las empresas) por readaptarse a la nueva realidad y migrar hacia la transformación digital.
Nuevo León es una plataforma atractiva para las compañías extranjeras, resaltó.