Las grandes se oponen

Microsoft, Walmart, ExxonMobil, General Electric y Apple no creen que solo las plantas alimentadas con carbón y energía nuclear deben mantener encendidas las luces de Estados Unidos.


Empresas del sector de tecnología y de la industria de gas y petróleo intervinieron en el debate sobre el futuro del sistema de electricidad de Estados Unidos (EU), y plantearon sus objeciones a los planes del gobierno de Trump sobre establecer nuevas reglas para respaldar las plantas alimentadas con carbón y energía nuclear.

Microsoft, Walmart, ExxonMobil, General Electric y Apple se encuentran entre las principales compañías estadounidenses que argumentaron, directamente o a través de grupos industriales, estar en contra de la propuesta de Rick Perry, el secretario de Energía, en el sentido de que debe protegerse a las plantas nucleares y las alimentadas con carbón para garantizar que las luces permanezcan encendidas.

El mes pasado, Perry solicitó a la Comisión Federal Reguladora de Energía de EU (FERC, por sus siglas en inglés), el organismo independiente que norma los mercados mayoristas de electricidad entre los estados, que elabore planes para los pagos a las centrales eléctricas que tienen 90 días de combustible en el sitio.

Argumenta que esas plantas —que es probable que solo incluyan a las de carbón, nucleares y algunas estaciones hidroeléctricas— hacen que la red sea resistente a las crisis provocadas por un clima de frío extremo, pero no son recompensadas adecuadamente en los mercados de electricidad altamente competidos.

[OBJECT]Alrededor de dos tercios de la electricidad en EU se entregan a un mercado con competencia entre los generadores. El gas de esquisto de bajo costo y la caída de los costos y los apoyos del gobierno a la energía renovable le dificulta al carbón y a la energía nuclear poder competir.

Perry le pidió a la FERC que presente una respuesta a su propuesta para finales de noviembre. La comisión abrió un breve periodo de consulta para cumplir con el calendario, en el cual recibió más de 680 comentarios, muchos de ellos de empresas que van desde Etsy, el mercado de artesanías en línea, hasta ExxonMobil.

El plan dividió a las empresas de acuerdo a si las reglas propuestas las pueden afectar. Los que se oponen dicen que las nueva regulaciones perjudicarán la competencia en los mercados de electricidad, aumentarían los precios a los consumidores y se frenaría la inversión en alternativas más limpias de generación, entre ellas las plantas alimentadas por gas, energía solar y eólica.

Los partidarios, que incluyen a empresas de servicios públicos que podrían beneficiarse con los pagos, las compañías mineras y los representantes de las industrias de carbón y energía nuclear, dicen que el nuevo marco es necesario para mantener disponible la capacidad de generación que podría necesitarse ante una crisis.

TE RECOMENDAMOS: Shell camina cautelosa hacia la energía verde

La discusión sobre los planes creó alineaciones inusuales, con empresas de energía renovable uniéndose a sus tradicionales adversarios del American Petroleum Institute (API), el grupo de gas y petróleo.

Marty Durbin, director de estrategia de API, dijo que el Departamento de Energía no mostró una razón clara de por qué la FERC debe crear más distorsiones en los mercados de electricidad.

Advanced Energy Economy, un grupo que incluye a Apple, Microsoft, GE, Johnson Controls y Lockheed Martin, en su consejo de liderazgo, firmó una presentación en conjunto con los grupos de de la industria de energía renovable y gas, argumentando que Perry no logró ofrecer una evidencia sustancial de que la resistencia de la red esté bajo amenaza. Las nuevas reglas propuestas simplemente “incrementan la generación poco rentable que no puede competir”, dijo el grupo.

Exxon también instó a la FERC a rechazar la propuesta, y dijo que “aumentaría los costos para los consumidores, discriminaría el gas natural (al igual que otras fuente de energía de electricidad), y desharía una estructura competitiva de mercado que la FERC promovió durante dos décadas”.

Por otro lado, la American Coalition for Clean Coal Electricity y la National Mining Association, argumentan: “El carbón enfrenta la presión económica en todas partes, desde los recursos subsidiados y obligatorios… instar a la comisión para que tome medidas y asegurar la resiliencia de las instalaciones con combustible en todo el país, independientemente de la estructura del mercado”.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.