Las tortillerías están dejando de ser negocio para quienes se dedican a esta actividad, de acuerdo a José Guadalupe de la Torre, presidente de la Unión Regional de Industriales de la Masa y la Tortilla en la Comarca Lagunera.
Esto debido a que los establecimientos informales están restando hasta el 60% del mercado regional, obligando a muchos negocios establecidos a cerrar sus puertas.
El empresario lamentó que esto venga sucediendo ante la complacencia de las autoridades, tanto del orden municipal, estatal y federal, ya que no se aplican los lineamientos establecidos en la ley.
Indicó que en la Norma 187, habla de productos y servicios, como la masa, tortillas, tostadas y harinas, preparadas para su elaboración y establecimientos donde se procesan, especificaciones sanitarias, información comercial y métodos de prueba, por lo que han solicitado a la Secretaría de Economía, que en conjunto con la Cofepris, revisen dicha reglamentación.
“En cualquier tienda comercial, misceláneas, tiendas de conveniencia o farmacias venden tortillas, pero el consumidor no sabe los ingredientes que se le agregan para realizar dichos productos: Blanqueadores, suavizantes, mejoradores, por eso pedimos revisión a la norma y que se especifique quien tiene que tiene que verificar y sancionar, porque esa ley es -letra muerta-, ya que se incumple todo lo que viene en esa normativa”, aseguró.
Actualmente en Torreón, se tienen identificadas alrededor de 300 tortillerías, de las cuales 130 forman parte de esta agrupación.
Añadió que los altos costos de la electricidad, el agua, el gas, la materia prima, los sueldos, pago de impuestos y rentas, están golpeando los bolsillos de los industriales del ramo, por lo que el precio de la tortilla llega hasta los 18 y 20 pesos el kilo.
“Es difícil cuantificar cuántos son los negocios informales que existen en la región lagunera, ya que no tienen un domicilio fijo, operan en un lugar, pero al poco tiempo se mudan a otro sector, abren y cierran en forma regular", explicó.
HAY DE TORTILLAS A TORTILLAS
Como recomendación, José Guadalupe, dijo que la tortilla hecha de maíz nixtamalizado (grano), agua, cal, maíz y sal, vendidas en tortillerías formales son las mejores para el consumidor y que su textura de mayor consistencia lo rectifica.
Por otra parte, la NO recomendada es la hecha de harina de maíz, ya que se le agregan suavizantes, blanqueadores, mejoradores y generalmente son vendidas en centros comerciales. Por lo anterior, su textura es demasiado suave y muy blancas.