Más Negocios

La tecnología, herramienta para generar conciencia ecológica

Si no se incentiva el reciclaje en las ciudades, “terminaremos hundidos en basura; ya hay una isla flotante de desechos en el Caribe”, alerta directivo de Biobox.

Para lograr que una comunidad sea sostenible es necesario hacer uso eficiente de tecnología, recursos y desechos, así como tener procesos productivos ecológicos, mejorar el acceso a los servicios básicos como el transporte público y, sobre todo, que las personas razonen sobre ello. Así surgió Biobox, una empresa que “se dedica a generar conciencia ambiental a través de diferentes tecnologías”, explicó en entrevista Eduardo Bustamante, director general de esa firma. “Preocupados por el medio ambiente, decidimos crear un cambio concientizando a la gente sobre el reciclaje. Fue así cómo nació la idea de hacer estas máquinas que premian por cada envase de PET o aluminio depositado en su interior”.

Bustamante detalló que esos aparatos cuentan con una pantalla táctil y “basta con tocarla para iniciar el proceso y elegir la opción de recargar puntos Payback que pueden ser usados para comprar en tiendas afiliadas, también se puede elegir la opción de donar, con ésta no solo se recicla y ayuda al medio ambiente, en ese caso trabajamos con la fundación Doctor Sonrisas, que ayuda a cumplir sueños de niños con enfermedades terminales”, agregó.

El directivo resaltó la urgencia de crear conciencia sobre reciclar estos desechos, pues “si no, terminaremos hundidos en basura; ya hay una isla flotante de basura en el Caribe. Contribuimos difundiendo mensajes como el que una botella tarda cerca de 400 años en degradarse y así evitar que termine en un relleno sanitario, el bosque o el mar. Reciclamos aproximadamente 400 botellas diarias por máquina, hoy tenemos 60, cerraremos el año con 120. Garantizamos que todo el material que entre a ella sea reciclado y llegué a una planta donde se le dé tratamiento adecuado”.

RETOS EN EL CAMBIO

Al preguntarle sobre los retos que implica lograr ese cambio, Bustamante recordó: “El primero fue convencer a empresas de creer en este proyecto y recuperar el costo a través de publicidad. Coca-Cola, Herdez, Samsung y Banorte confiaron y ahora trabajan con nosotros”. A futuro, “el reto mayor se relaciona con la movilidad y para 2019 la idea es subsidiar el transporte público a través de la basura, es decir, por cada envase que se deposite en la máquina, nosotros abonaremos 10 centavos a la tarjeta de la CdMx, con 50 botellas podrás viajar gratis. Al final será una movilidad gratuita y nos ayuda a tener una ciudad limpia”.

Biobox tiene 60 máquinas en operación, “el reto es llegar a mil 500 en la ciudad y después llevar a otras urbes de la República. Además de reciclar ayudará a que la gente use menos el auto y se pueda mover en Metro o Metrobús de manera ágil y económica”.

Bustamante subrayó que “también es necesario hacer sinergia con las autoridades. El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, nos está ayudando para que nos den los permisos, la IP y los ciudadanos ya están con nosotros. Estamos elaborando una aplicación para dar descuentos y promociones, hay mucha gente que prefiere tener un 2x1 en el cine o un descuento en alguna tienda, así podrán decidir entre sus 10 centavos, donar para una fundación o acumular puntos para descuentos, queremos incentivar la economía en ir a gastar a negocios que premien por consumir sus productos y cambiar el planeta”.

Otra organización comprometida con la sustentabilidad es la empresa de materiales de construcción United States Gypsum (USG), que desarrolló una filosofía alrededor de este concepto con la que rige la operación del negocio. Omar Martínez, director Comercial y de Mercadotecnia, comentó: “Como filosofía desarrollamos un concepto llamado Bioresponsable para atender la sostenibilidad, donde se involucran aspectos como la manufactura. No solo se busca la parte técnica y estética, sino que en cada producto exista la parte sustentable. Por ejemplo, la tabla roca lleva alto contenido de producto reciclado como el papel, el uso de agua es mínimo en su producción y nulo en la instalación. En la trasportación de nuestros productos logramos un impacto bajo en huella de carbono, ya que al transportar en un tráiler de aproximadamente 30 toneladas con el sistema de construcción ligero llevarías el equivalente a tres pisos de un edificio habitacional, con un sistema tradicional solo un piso. Un muro de tablaroca tiene un peso de 18 kilos por metro cuadrado respecto a uno edificado con materiales tradicionales que llega a ser de hasta 300 kilos por metro cuadrado”.

Martínez destacó que en 2020 esperan tener un análisis completo del ciclo de vida de esos productos en cada una de sus etapas producción, comercialización, desechos y su impacto en el medio ambiente.

USG ya cuenta con certificaciones “como la Greenguard Gold Certification, que otorga los laboratorios UL por cumplir con los requerimientos de la industria a escala internacional. Estamos por recibir el reconocimiento de Empresa Socialmente Responsable y el de Industria limpia, certificación que se entrega a las empresas que operan con el objetivo de proteger el medio ambiente, que otorga la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México”. El directivo mencionó varios ejemplos de construcciones que cuentan con estas características: la Torre Ixe, la torre Sofía en Monterrey y la torre Banorte son algunas certificadas.

México, concluyó Martínez, ha avanzado mucho en la construcción sostenible, no obstante, “nosotros vemos mucha oportunidad de incorporar innovación tecnología para tener edificaciones más seguras y ecológicas”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.