Más Negocios

La libra volátil impulsa creatividad financiera

Tras voto por el "brexit", las empresas británicas piensan en adoptar nuevas medidas para distribuir los riesgos por la pérdida de valor de la moneda.

Will Rylance disfrutaba 2016. Velusso, su negocio de vacaciones en bicicleta que convence principalmente a los adictos al pedaleo en Gran Bretaña a gastar 2 mil libras para pasar un fin de semana de lujo paseando en bicicleta con un ex profesional en Bélgica o Mallorca, despegaba. Entonces llegó el voto del brexit.

El brexit no solo hace que tema por los imponderables, como restricciones de viaje en Europa. La pérdida de valor de la libra de más de 10 por ciento frente al euro y casi 20 por ciento frente al dólar desde el referendo le obligó a pensar acerca de cómo distribuir el riesgo y si debe protegerse contra una nueva volatilidad de la libra.

“Podemos comprar contratos a plazo y fijar una tasa por 24 meses. Depende de las reservaciones futuras”, dice. “Por el momento no hay una ventaja real evidente en la cobertura”.

Hace 12 meses, cuando se acercaba la votación sobre la permanencia en la Unión Europea, el mejor consejo para las firmas británicas con una importante exposición a monedas extranjeras era sacar coberturas contra las posibles oscilaciones violentas de la libra.

La cobertura de divisas todavía es popular, pero la experiencia del brexit obligó a las empresas a considerar otras formas de distribuir el riesgo de la moneda.

“Las organizaciones también dicen: ‘¿Tengo que protegerme, o mejor tengo que buscar soluciones a largo plazo para reducir el riesgo monetario?’”, señala Duncan Brock, director de Chartered Institute of Procurement & Supply. “La cobertura es una estrategia para reducir la volatilidad de la moneda. Gran parte del personal de contrataciones busca fuentes alternativas, encontrar formas en las que puedan moverse entre monedas con mayor facilidad y llevar cosas a tierra para que se reduzca la exposición”.

Los consumidores casi no sintieron el impacto en sus bolsillos en el periodo inmediatamente posterior al brexit. Esto en parte refleja que las empresas realizaron contratos de cobertura de moneda durante todo el tiempo en el que pudieron predecir sus necesidades futuras de gastos, en la mayoría de los casos, tres, seis o nueve meses. A medida que se cierran sus coberturas, las empresas también deben decidir si le pasan al consumidor el costo de una libra más débil.

Desde el brexit “ya pasamos por ese periodo en el que la mayoría de las empresas sabe cómo serán sus compras”, dice Michael McGowan, director general de divisas de Bibby Financial Services.

El minorista de artículos para el hogar Dunelm enfrenta este predicamento. Si bien hubo poco impacto inicial en los resultados por la caída de la libra, la pérdida de valor afecta su perfil de cobertura. Dunelm proporcionaba una cobertura completa a sus costos anticipados durante tres meses, pero esto se redujo a 75 por ciento entre nueve y 12 meses, mientras que la cobertura más allá del año fue mínima. Este mes, advirtió, “veremos presiones sobre los precios en los próximos meses”.

Las estaciones de servicio ya sintieron el impacto del brexit, debido al corto plazo que hay en los movimientos de los precios al mayoreo y los precios de los combustibles. La gasolina sin plomo, con un precio promedio de 109 peniques por litro en junio, ahora cuesta 120 peniques.

Los patrones de compra estacionales en los minoristas del sector de la moda significan que la devaluación de la libra probablemente se va a sentir en sus precios a partir del verano. Mark Horgan, director ejecutivo del negocio cambiario Moneycorp, dice que después de las gasolineras y los minoristas de ropa, los próximos precios que se van a mover serán los de los productos de tecnología.

Las empresas con largas cadenas de suministros, como los principales supermercados, podrán renegociar las condiciones para evitar perjudicar a los clientes, agrega, mientras que el costo de los proyectos de infraestructura probablemente queden protegidos.

“Pero las libras en tu bolsillo valen 20 por ciento menos, y nada puede parar esto”, dice Horgan.

La búsqueda para evitar riesgos cambiarios se mantiene urgente debido a que muchas coberturas de libra que se sacaron antes del referendo comienzan a vencerse, de acuerdo con el proveedor de pagos internacionales World First, lo que obliga a las compañías a pensar bien sus siguientes pasos.

Las empresas cada vez están más preocupadas sobre la volatilidad de la libra, dice Jeremy Cook, de World First. “2016 realmente demostró que si no cubres apropiadamente tus márgenes te puedes meter en problemas rápidamente”, dice.

Los analistas del mercado de divisas creen que es probable que la libra evite las dramáticas oscilaciones de 2016. De hecho, las empresas comparten la creencia de varios analistas que piensan que la libra probablemente termine el año cerca de sus nivel actual de 1.22 dólares.

“Hay optimismo dentro de nuestra base de clientes de que ya vimos los mínimos”, dice McGowan.

Si bien algunos clientes adquieren nuevos contratos de cobertura a corto plazo, otros se preparan para intercambiar la libra a precio spot, con la esperanza de un periodo más estable para la moneda. También hay costos asociados con los contratos a plazo que probablemente eviten, agrega McGowan.

Velusso tiene su propia estrategia para reducir el riesgo cambiario. Agrega al Distrito de los Lagos a sus opciones de destinos de viajes en bicicleta y, por lo tanto, de esta manera utiliza la libra barata como incentivo para que los europeos vengan a Reino Unido. De esa manera, dice Rylance, “distribuimos el riesgo”.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.