Los tostadores y compradores de café tendrán que mantener unobank ojo vigilante sobre los precios en los próximos meses, ya que una fuerte caída en los inventarios a causa de una escasez de suministros de cuatro años hará que el mercado sea más volátil, de acuerdo con un importante banco para las empresas agrícolas.
Con el pronóstico de que la producción brasileña del grano de arábica de alta calidad tendrá una caída de 13 por ciento para el año agrícola 2017-18, se espera que el indicador clave del inventario disponible para el consumo caiga a un mínimo en ocho años, de acuerdo con Rabobank.
Se predice que la llamada “relación entre inventario y uso” para 2017-18 sea de 30 por ciento, su nivel más bajo desde 2009-10, de acuerdo con el banco holandés. Los menores inventarios significarán que “cualquier problema de clima que se presente tendrá un impacto exacerbado de precio”, advirtió Carlos Mera, analista de café de Rabobank.
Brasil es el mayor productor mundial del grano y cuenta con algunas de las plantaciones más eficientes. Sin embargo, las sequías han golpeado a los productores en los últimos años; afectaron la producción de arábica en 2014 y las áreas clave de cultivo de robusta pasaron por una severa sequía en los últimos años.
La producción de arábica del país sudamericano cayó después de lograr una excelente cosecha de 42 millones de costales de 60 kilos el año anterior. Los cafetos de Brasil se alternan entre años “productivos” en los que alcanzan una cosecha excelente y años “improductivos”, donde el árbol se recupera del estrés de la gran producción del año anterior.
Se predice que se va a exacerbar la caída de producción por una poda agresiva de árboles por los productores, y el banco pronostica que la cosecha del arábica va a caer a 36.7 millones de costales.
La demanda en los últimos años ha sido alta, llevando a una acumulación de inventarios en países no productores de café. Sin embargo, con el descenso de la producción, los compradores van a recurrir a sus inventarios, “creemos que se va a necesitar gran parte de este café en los próximos 15 meses”, aseguró Mera.
Algunos analistas cuestionaron si la fuerte caída en la oferta de arábica que lleva a la escasez de suministro mundial a su cuarto año se cotizó en el mercado de café.
El mercado de arábica opera a 1.422 dólares por libra, 10 por ciento más arriba que a principios de 2016, pero muy por debajo de finales del año pasado, cuando el mercado creció casi a 1.80 dólares debido a la escasez en el mercado de robusta.
“El precio es un reflejo justo de las condiciones actuales y pasadas”, dijo James Hearn, codirector de agricultura del corretaje de materias primas Marex Spectron. Sin embargo, dijo que el mercado de arábica subvaluó el precio de este año en sus estimaciones de escasez. “Es un déficit real, todo el mundo puede ver el problema que viene” agregó.