La Fórmula 1, un negocio de alto impacto

CIE, América Móvil, Santander, Citibanamex, Heineken y Cinépolis, son solo algunas marcas que patrocinan este magno encuentro.

En 2013, con el apoyo del gobierno capitalino, Alejandro Soberón, presidente de la Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), se embarcó en una misión que parecía imposible: regresar la Fórmula 1 a la Ciudad de México tras más de 20 años de ausencia. Las negociaciones fueron duras, pero una fuerte inversión de más de 360 millones de dólares abrió el camino para un acuerdo de cinco años.

Las empresas más grandes del país como América Móvil, Heineken, Santander y Citibanamex, entre muchas otras, comenzaron a involucrase en un evento que prometía gran exposición mediática; 2015 fue el año elegido para el aterrizaje del Gran Premio de México, el resultado fue contundente: más de 336 mil personas se dieron cita en el encuentro y la derrama económica total fue de 8 mil 649 millones de pesos.

El gobierno capitalino y CIE se congratularon con los resultados, prometiendo mejorarlos en la edición de 2016; y así fue: la asistencia superó las 339 mil personas y la derrama económica se disparó a 12 mil millones de pesos. Para la versión de este 2017 hay retos como el reciente terremoto del pasado 19 de septiembre; sin embargo, se esperan nuevos récords.

Rodrigo Sánchez, director de Marketing de Fórmula 1 Gran Premio de México de CIE, contó que el proceso para regresar este magno evento al país tomó poco más de un año, y se dio gracias a la presencia de pilotos mexicanos y a la gran respuesta del público mexicano en el Gran Premio de Estados Unidos.

“Se vio el interés y empezaron las pláticas con Bernie Ecclestone —quien era dueño de la Fórmula 1—, estudiamos la viabilidad del proyecto y analizamos toda la parte de remodelación de Autódromo Hermanos Rodríguez, la cual tuvo un costo de 4 mil 100 millones de dólares”, apuntó el directivo de la Corporación Interamericana de Entretenimiento.

Para esta nueva edición se espera romper nuevos récords; sin embargo, no será sencillo. “El año pasado fue tan bueno que es difícil poner metas superiores, esperamos 340 mil o un poco más de espectadores, 85 por ciento promedio de ocupación hotelera y más o menos unos 9 mil empleos directos. Al final del día eso es lo que importa más y mejores empleos”, dijo Enrique de la Madrid, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur).

Precisamente la hotelera será una de las industrias más beneficiadas por el Gran Circo —como se le conoce en varios países del mundo—. Ada Irma Cruz, presidenta de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope) de la Ciudad de México, espera que la derrama económica entre sus agremiados sea de mil 500 millones de pesos, de los cuales 300 millones será por concepto de hospedaje, es decir, 30 por ciento del total.

Añadió que las micro y pequeñas empresas también se verán beneficiadas, pero su crecimiento en ventas será de apenas 2 o 3 por ciento.

“Desde luego que las MiPyme tendrán una participación activa desde el punto de vista de la proveeduría, toda vez que se encargan de hacer los artículos o accesorios que se van a vender, como playeras o gorros. Las tiendas y restaurantes cercanos se verán beneficiados y aquellos locales con televisión tendrán mayor afluencia”, apuntó la líder empresarial de la capital del país.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, en esta misma época, pero en 2014 —antes del regreso de la Fórmula 1—, la ocupación hotelera de la CdMx se ubicó en 66 por ciento, para 2015 —primer año del evento— se colocó en 78 por ciento, en 2016 fue de 75 por ciento y este fin de semana se espera llegue a 80 por ciento.

Para el Gran Premio de México arribarán a la capital del país alrededor de 180 mil personas, de las cuales 30 por ciento serán extranjeras.

El alcance internacional es precisamente uno de los mayores beneficios de este evento, según CIE. La presencia de la marca México en la Fórmula 1 llegará a 185 países, generando más de 760 millones de pesos en exposición mediática.

“La Fórmula 1 es una plataforma global de marketing para marcas países, el propósito de la carrera es llevar el mundo a México y traer el mundo a México. Trabajamos de manera cotidiana y diaria en promover al país en el extranjero por medio de este evento desde aspecto de imagen y turismo. Los resultados han sido muy positivos, después de la primer carrera, la CdMx fue uno de los principales polos turísticos en la lista del New York Times”, dijo Rodrigo Sánchez de CIE.

Las marcas se suman

A parte de CIE, uno de los personajes clave del regreso de la Fórmula 1 a México fue el magnate Carlos Slim, quien desde 2002 invirtió en el automovilismo por medio de la escudería Teléfonos de México, donde la principal estrella era Sergio “Checo” Pérez, quien actualmente es el piloto de Force India, una de las 10 escuderías que participan en la Fórmula 1 y donde América Móvil es uno de los principales patrocinadores.

Sergio Pérez también fue clave para el regreso del Gran Premio a México, toda vez que despertó la pasión de los aficionados mexicanos, razón por la cual una empresa de la talla de Citibanamex no dudó en ofrecerle un contrato de patrocinio.

Al respecto, Carlos Olivos, director de patrocinios de Citibanamex, señaló que el piloto mexicano ha sido pieza clave en el éxito del evento, y sobre todo en los resultados del banco, toda vez que Citibanamex es el encargado de la preventa de los boletos para el Gran Premio de México, la cual ha tenido una demanda sin precedentes.

“Somos el banco del entretenimiento y no podíamos estar fuera de un evento de esta magnitud. Cuando CIE nos avisó que traería de vuelta el evento pensamos en patrocinar a Sergio Pérez, además, tuvimos reuniones para participar en la preventa de los boletos, y ahora nuestros clientes los pueden adquirir con meses de anticipación, eso aumenta nuestra base de clientes”, apuntó el directivo de la institución financiera.

Otro importante patrocinador del evento es Santander. El banco español no solo es pieza clave en México, toda vez que inclusive es el principal patrocinador de la escudería con más historia y más valiosa de la Fórmula 1 —mil 300 millones de personas—, Ferrari.

“Santander participa como patrocinador de la escudería Ferrari, y si bien se trata de un patrocinio global, cuando llega el Gran Premio a México nuestra marca es altamente asociada a la competencia. Desde hace unos años, en estudios de opinión somos la marca más relacionada con Ferrari, y 53 por ciento de las personas que hablan de Fórmula 1 menciona primero a Santander”, dijo la institución financiera.

Dentro del autódromo, Santander cuenta con varios hospitalities que se distinguen por ser de los más buscados, ya que se trata de espacios exclusivos para los clientes invitados del banco, donde además de poder disfrutar de comida y bebida, los clientes tienen amenidades únicas en el Gran Premio como son barbería, juegos infantiles, regalos de Ferrari y música, entre muchas otras cosas.

En la Fórmula 1 compiten 10 escuderías, las cuales, según cifras de Forbes, tienen un valor de mercado de más de 4 mil millones de dólares.

Entretenimiento y degustación

Otros elementos fundamentales en torno al Gran Premio de México es el entretenimiento y la gastronomía, lo cual ha sido aprovechado por empresas como Cinépolis, quien organiza la Primera Muestra de Cine de Automovilismo de la Fórmula 1, mientras que la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados lanzó El Sabor de la Fórmula 1.

El primer evento se trata de una serie de películas y documentales relacionadas con el deporte automotor y se han exhibido desde días antes y estarán hasta días después de que finalice el Gran Premio de México; en tanto el segundo es una iniciativa que combina el arte culinario de México y otros países con el automovilismo, donde participan los mejores chefs del país.

Mientras este fin de semana 10 escuderías con dueños multimillonarios compiten en el Gran Premio de México para ganar un campeonato que dé reputación y miles de millones de dólares a su marcas, las empresas más grandes del país gozarán de miles de reflectores que las harán entrar en la mente de millones de personas, al tiempo que la economía de la capital recibe un importante impulso que ayudará a su reactivación.

Logro

En 2015 el Gran Premio regresó a México gracias a una importante inversión de 360 mdd por parte de CIE y el gobierno capitalino.

Dinero

En esta nueva edición serán varias las empresas beneficiadas, pero los hoteles y restaurantes se llevarán la mejor parte.

Récord

Aunque cada vez es más complicado, la Sectur espera que se superen los logros del año pasado.


-La Fórmula 1 está compuesta por 10 escuderías, siendo la histórica Ferrari la más valiosa.

-Los equipos que compiten en el máximo evento valen más de 4 mil mdd.

-El piloto mexicano Sergio Pérez es patrocinado por marcas como Citibanamex.



[Dé clic sobre la imagen para ampliar]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.