Para la Caintra Nuevo León, la economía mexicana se encuentra en pausa por diversos factores, como la incertidumbre a nivel internacional y nacional, y la actividad económica global.
La cámara dio a conocer que, a través de los análisis económicos que realizan, recabaron cifras oficiales, encuestas y comentarios de los mismos afiliados, en el sentido de que la actividad económica del país enfrenta en este momento un reto relevante.
La situación económica actual se caracteriza por una mezcla de variables que muestran un resultado negativo y por otras que se mantienen en cifras positivas o que comienzan a mostrar un desempeño favorable.
Por ejemplo, en la parte negativa se puede mencionar la contracción de la actividad industrial, donde la construcción se redujo un 6.77% en junio y la manufactura también muestra un retroceso cercano al 1% para el mismo periodo. A lo anterior se suma la confianza de consumidores y productores que mantienen una tendencia a la baja", explicó la cámara.
Consideró que existen indicadores positivos en la economía, lo que permitiría la reactivación de la generación de empleo, el crecimiento de las exportaciones y la tendencia a la baja a la inflación.
La cámara espera un incremento del .9 por ciento del PIB nacional para este año, y un avance del 2 por ciento para la economía del estado.
Insistió que mantiene una colaboración con el gobierno federal para generar programas que fomenten la productividad, el crecimiento económico y mejoren la certidumbre para la inversión y generación de empleos. E insistió en que el gobierno debe ejercer un gasto enfocado a la inversión productiva que permita a las micro, pequeñas y medianas empresas tener condiciones para crecer.
Claves
Expectativas
• Hay indicadores positivos, lo que permitiría la reactivación de la generación de empleo, el crecimiento de las exportaciones y baja en la inflación.
Cifras
• La Caintra espera un incremento del .9 por ciento del PIB nacional para este año, y un avance del 2 por ciento para la economía del estado.