La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) redujo a 1.1 por ciento su estimación de crecimiento de la región este año, desde el 1.3 por ciento que proyectó en diciembre pasado.
En el caso de la economía mexicana, ésta debería expandirse este año 1.9 por ciento, misma estimación que realizó el organismo de Naciones Unidas en diciembre pasado. Para sostener el crecimiento económico esperado este año en la región “es necesario dar un mayor dinamismo a la inversión y aumentar la productividad vía innovación, con sostenibilidad ambiental y protección al empleo”.
“En ese contexto, la inversión en infraestructura debe jugar un papel primordial, ya que se encuentra en la base de un crecimiento sustentable”, precisó el organismo en un comunicado de prensa difundido en esta capital. Es necesario potenciar la inversión social y productiva en un marco de ajustes fiscales inteligentes”, además de “procurar la sostenibilidad de las finanzas públicas de la región”.
Detalló que este año “el crecimiento mostrará dinámicas diferenciadas entre países y subregiones”, donde las economías sudamericanas, especializadas en producir bienes primarios, registrarán este año una expansión promedio de 0.6 por ciento.
MCM