Más Negocios

La apuesta está en la energía verde

Los grandes conglomerados de alimentos encontraron en la producción propia de energía, la mejor manera de ahorrar en sus tarifas eléctricas Bimbo Pepsico, Lala y Soriana son sólo algunos ejemplos

Fue en 1994 cuando en México se inició en la producción de energía eólica. Con la construcción de La Ventosa, parque ubicado en el Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, las energías limpias en el país comenzaron a escalar en importancia. Rápidamente, La Ventosa se convirtió en el parque eólico más grande de América Latina.

Hoy, 21 años después, ante la baja de las tarifas eléctricas en el mercado nacional, muchas empresas se enfrentan a un debate interno sobre las inversiones a destinar para poder cubrir sus necesidades de energía. Por esto, grandes compañías optaron, desde hace años, por proyectos de energía eólica o solar para ser más competitivas.

El incentivo de ahorrar en los costos de este recurso, llevó a firmas como Bimbo, Pepsico, Lala y Soriana, a destinar enormes inversiones en proyectos de energías limpias, a fin de reducir las emisiones contaminantes, pero también en busca de ahorros económicos.

Datos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) refieren que durante este mes de julio las tarifas eléctricas continuarán a la baja gracias a su plan estratégico, al utilizar combustibles de menor costo y menos contaminantes.

Así, el sector industrial observará en este periodo una disminución de entre el 27 y 36%; el sector comercial entre 12 y 24%, mientras que para el sector doméstico de alto consumo (tarifa DAC) será del 11.4%.

Cabe destacar que para el sector doméstico de bajo consumo, cuya tarifa tenía un incremento anual de 4% de 2006 a 2014, en 2015 la tarifa no subirá e incluso registrará una disminución del 2% respecto a diciembre del año pasado.

Proyectos eléctricos

El parque eólico más grande del mundo está en México y es de Bimbo. La mayor productora de pan, dirigida por Daniel Servitje y cuyos ingresos al primer trimestre de este año aumentaron 20%, instaló el parque Piedra Larga en Baja California Sur, una inversión de 200 millones de dólares, y con el cual a partir de noviembre de 2012 tiene un ahorro de 10% en energía eléctrica.

Gracias a éste parque, Bimbo suministra electricidad a la mayoría de sus instalaciones en el territorio nacional. Con esto, para el año pasado dejó de emitir 139 toneladas de dióxido de carbono.

Pero aunque los costos en energía eléctrica vayan a la baja, el corporativo no da señales de parar en su esfuerzo de producción en energía limpia. Al contrario, continuará explotando los beneficios del parque, instalado por Demex, filial española de Renovalia Energy, “seguimos con nuestro proyecto. Todo va en marcha como lo hicimos desde el principio”, dijo Sertvije durante su participación en la presentación de la iniciativa Global Energy.

Otra multinacional que ha optado por este mismo camino es Pepsico. Bajo la presidencia de Pedro Padierna Bartning, la empresa se ha sumado al empleo de energías limpias. Según datos de su reporte sobre la estrategia de sustentabilidad ambiental, cinco de las 20 plantas de producción de la compañía se abastecen de energía proveniente del parque eólico instalado en Juchitán, Oaxaca.

“El 25% de los procesos productivos en el país se abastecen de energía eólica; la cobertura de esta energía renovable se extenderá a 75% de la producción con la firma de un nuevo acuerdo”, indica el documento.

En tanto, el productor de lácteos Grupo Lala, dirigido por Scot Rank y que al cierre del primer trimestre reportó un crecimiento de 4.7% en ventas netas, también ha impulsado proyectos de energía solar, entre ellos el parque Aura Solar I, inaugurado en 2014 en conjunto con Bimbo y Aeroméxico, una inversión de 100 millones dólares.

Dicho proyecto suministrará de energía renovable a la CFE en Baja California Sur; sin embargo, de acuerdo con los reportes de sustentabilidad de Lala, los logros alcanzados en materia de energía serán dados a conocer hasta el cierre de este año.

Finalmente, con una inversión superior a 260 millones de dólares, Organización Soriana y la empresa mexicana Gemex anunciaron el pasado junio la construcción de dos parques eólicos en el municipio de Güémez, Tamaulipas, de 700 y 553 hectáreas respectivamente, para una generación estimada de 181 GWh por año cada uno, donde el total de la energía que se produzca será utilizada durante 20 años por Soriana, para abastecer a 311 de sus tiendas, de un total de 674 instaladas en todo el país.

Por su parte la CFE asume que los siete meses consecutivos en los que las tarifas eléctricas han disminuido en relación a las cuotas del año pasado, son resultado de un plan estratégico para volverse más competitivos, al utilizar combustibles de menor costo y más amigables al medio ambiente, estrategias que de igual forma buscan las empresas privadas.

Google news logo
Síguenos en
Miriam Ramírez
  • Miriam Ramírez
  • [email protected]
  • Hoy Editora Web de Negocios, antes reportera. Mi género periodístico preferido: la conversación hecha entrevista. UNAM de corazón, pero el latido más intenso proviene de la felicidad de mi familia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.