Negocios

Corrupción cuesta hasta 35% de utilidades de empresas

Alrededor de 72 por ciento de los empresarios encuestados considera que la corrupción en el país representa costos para su negocio.

El crecimiento en los niveles de corrupción sigue afectando a México y el tema puede impactar entre 5 y 35 por ciento de las utilidades netas de las compañías, advirtió Shelley Hayes, socia líder de Forensic para la consultora KPMG México.

De acuerdo con el estudio El impacto de los delitos financieros, alrededor de 72 por ciento de los encuestados considera que la corrupción en el país representa costos para su negocio.

Entre los costos indirectos que la corrupción, 30 por ciento de estas empresas dijo que ha perdido contratos o licitaciones por no querer pagar una extorsión.

"En cada empresa ya tienen sus propias matrices internas de cuándo realizar algo penalmente al defraudador. Deben de considerar estás vías para ayudar a plasmar las denuncias, sí es una mejora práctica el considerar hacer algún tipo de acción penal para respetar sus propios valores y reglas internas", dijo la directiva.

Entre los programas de integridad empresarial en su política anticorrupción, las compañías del país están implementando manual de políticas y procedimientos, con 79 por ciento; códigos de conducta, con 77 por ciento; políticas anticorrupción, con 62 por ciento; políticas de recursos humanos, con 53 por ciento; sistemas de control, vigilancia y auditoría, con 51 por ciento; políticas antisoborno, con 49 por ciento; y sistemas de entrenamiento y capacitación, con 35 por ciento.

Hayes agregó que las empresas en el país también están implementando estrategias para evitar incurrir en prácticas de lavado de dinero; sin embargo, sólo 55 por ciento de los programas para hacer frente a la prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo han sido sujetos a evaluación de alguna autoridad o auditor en el último año.

"Cuando trabajamos en armar un programa anti-lavado, es con un verdadero interés y valor de la empresa asegurar que sus bienes no están siendo utilizados para estos actos delictivos. El tema de las multas no es el principal objetivo, sino un interés de que no están siendo utilizados en estos actos delictivo", afirmó.

Ataques de ciberseguridad cuestan a empresas hasta 1.2 mdp

Shelley Hayes aseguró que en los últimos años ha crecido la vulnerabilidad de las compañías ante los ciberataques y fraudes, que han aumentado los riesgos operativos de las empresas y que en México ocupa el primer lugar en riesgos relevantes de acuerdo con los auditores internos de las organizaciones encuestadas por KPMG y que, por cada incidente de ciberseguridad, el daño económico promedio le representa a las empresas hasta 1.2 millones de pesos.

Los ciberataques más comunes que registran empresas en México son los relacionados con Malware, es decir, programas de software maliciosos que congela los sistemas; la suplantación de identidad vía correo electrónico, phishing, fuga y acceso ilícito a la red corporativa.

Agregó que 52 por ciento de las empresas no identificaron el origen del incidente, mientras que 75 por ciento tardó entre 1 y 7 días en identificar un incidente.


MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.