En el marco del Sexto Encuentro del Corredor Económico del Norte, cuatro directivos de los Institutos de Planeación de cuatro diferentes ciudades se dieron cita en el programa Cambios.
Entrevistados por Marcela Moreno y Ángel Carrillo, se habló acerca de cuestiones relativas a la conectividad en 19 ciudades de Estados del norte de México del corredor.
Actualmente colaboran en la búsqueda de que este lugar se convierta en un atractivo para la economía del Estado norteamericano de Texas, que a nivel global constituye una economía ubicada en los primeros 10 rangos.
Es preciso mencionar que este Corredor se formó a instancias de los gobernadores de los Estados participantes, con la colaboración rotunda de los presidentes municipales de cada ciudad involucrada.
Se pretende que a través de esta red de ciudades intercomunicadas, se reciban o envíen mercancías a Asia por medio del Océano Pacífico, o vía el Atlántico con Tamaulipas.
Pero no todo es negocio y si bien beneficiaría a la economía de las ciudades y puntos intermedios, hay algo más trascendente, que es el bienestar de quienes habitan en estos lugares, objetivo común de los que integran el Corredor.[OBJECT]
Si bien los proyectos tienen la finalidad relacionada a la economía, los cuatro, no como factores gubernamentales, sino como IMPLAN que busca planes a largos plazos, llegaron a la interesante conclusión básica de que lo primordial en este proyecto, es dotar a los ciudadanos de sus respectivos lugares, de una mejor calidad de vida.
Espacios públicos accesibles, donde se fomente la convivencia, serían ideales para que las personas puedan disfrutar más tiempo con sus familias y a la par, convertirse en otro atractivo para las inversiones.
Al final, los ciudadanos son los que dan vida a todos estos proyectos pues las ciudades son para las personas.
Sobre el tema preciso de la economía, se señalaron las fortalezas de cada una de estas regiones, que son implementadas desde su geografía, su infraestructura, y desde luego, su gente.
Destaca que los directivos tienen la visión de que más que una competencia entre ciudades, se debe de crear una convivencia en diversos ejes, enfocados sobre todo a recuperar la seguridad pública que es un elemento muy atractivo para los inversionistas.
Presente estuvo una paráfrasis a Jorge Melguizo, quien fuera alcalde de Medellín, Colombia y hablaba de que le daba más terror entrar a una ciudad con 30 policías en la plaza que a otra donde la gente anduviera como si nada por las calles.