Tras un análisis de riesgo realizados por los servicios veterinarios de Japón, el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca (MAFF) de ese país reconoció a México como país libre de fiebre porcina clásica, lo que abre la puerta a los establecimientos tipo inspección federal (TIF) para comercializar productos derivados del cerdo al país asiático, informó Enrique Sánchez Cruz, director de jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
El reconocimiento, detalla Sánchez Cruz, favorece el posicionamiento comercial de los productos mexicanos de calidad en los mercados internacionales. Sólo en 2014 llegaron a Japón 73,554 toneladas de carne porcina, lo que representó para México 359 millones de dólares.
El MAFF ya había reconocido a Jalisco, Sonora y Yucarán como estados libres de la enfermedad.
La carne de cerdo se une al aguacate, brócoli, jitomate, espárragos, calabaza kabocha, atún aleta azul y al camarón como productos mexicanos en el mercado japonés.