Más Negocios

Janet Yellen descarta recorte de tasas pronto en EU

En diciembre de 2015, la Fed elevó las tasas de interés de los fondos federales en un cuarto de punto porcentual, por primera vez en 9 años, pero las dejó sin cambios en su primera reunión de 2016.

El comité de política monetaria de la Reserva Federal no espera recortar las tasas de interés pronto, aseguró la presidenta del banco central estadounidense, Janet Yellen, quien destacó que espera que los factores que están conteniendo la inflación sean transitorios.

"No espero que el FOMC esté pronto en una situación en la que sea necesaria un recorte de tasas", sostuvo Yellen.

En su presentación ante una comisión del Congreso estadounidense, la funcionaria destacó que la posibilidad de llevar las tasas de interés a terreno negativo es algo que la entidad debe estudiar más, pero que no cree que haya algo que le impida hacerlo.

"No soy consciente de que haya algo que nos lo impida, pero digo que no hemos investigado a fondo las cuestiones legales, eso es algo que debe hacerse", remarcó.

En tanto, la funcionaria explicó que las turbulencias de los mercados globales es algo que debe ser seguido de cerca.

"Reconocemos que esos acontecimientos podrían tener implicaciones en el panorama", sostuvo Yellen ante los legisladores, antes de agregar que la política monetaria de la entidad no tiene un curso prefijado.

Advierte Yellen riesgo para EU por turbulencia internacional

La presidenta de la Reserva Federal advirtió que los sucesos económicos externos, en especial la desaceleración económica de China, representan un riesgo para el crecimiento de la economía estadunidense.

“Estas preocupaciones sobre el crecimiento, aunadas a las fuertes condiciones de abasto, contribuyeron a la reciente caída de los precios del petróleo y otros insumos, particularmente en mercados emergentes vulnerables”, sostuvo en su testimonio.

Con vistas a la siguiente reunión del FOMC, en marzo, Yellen reconoció que las condiciones financieras en Estados Unidos se han vuelto menos proclives a apoyar el crecimiento, debido a caídas en los precios de valores, más altas tasas de interés y una mayor apreciación del dólar.

“Estos sucesos, si persisten, podrían pesar en el panorama de la actividad económica y en el mercado laboral, aunque los declives en las tasas de interés de largo plazo y la caída del precio del petróleo, ofrece algo de compensación”, explicó.

En contraste, Yellen hizo notar que las ganancias de la economía estadunidense en materia laboral y un más rápido crecimiento de los salarios apoyan tanto el crecimiento de los ingresos reales como del gasto del consumidor, por lo espera un mayor crecimiento global con el tiempo.

La próxima reunión del FOMC está prevista del 15 al 16 de marzo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.