El sector apícola de Jalisco tiene un escenario propicio para un despegue importante, si se consideran las herramientas que trae consigo la nueva legislación estatal en la materia y el enfoque empresarial que ya se tiene por varios productores y sus organizaciones informó la Secretaría de Desarrollo Rural.
En un comunicado el titular de la Seder, Héctor Padilla Gutiérrez, dijo que si bien la apicultura enfrenta retos diversos, algunos complejos (como los derivados del cambio climático), también se tiene un momento de oportunidades para esta actividad pecuaria, en la que Jalisco es el tercer productor nacional.
Con la Ley de Fomento Apícola del estado de Jalisco se establecen las normas para la organización, protección, fomento, sanidad, investigación, desarrollo tecnológico, industrialización, así como la cría, explotación, mejoramiento genético y comercialización de los productos de las abejas.
El funcionario estatal refirió que entre las ventajas de la nueva legislación apícola estatal, citó lo referente a los agentes polinizadores, de modo que tanto las abejas (género Apis), como los abejorros (género Bombus), sean valorados en sus aportaciones para la agricultura.
Asimismo, el posicionamiento de la miel mexicana en el mercado europeo, es muestra de su calidad, pero su reducido consumo en el mercado interno es un desafío que debe encararse entre todos los eslabones de su cadena productiva.
La reciente determinación del titular del Poder Ejecutivo de asignar el monitoreo de las regiones del territorio estatal a los titulares de la secretarías, redundará en un mejor acercamiento con todos los sectores productivos, entre los que figura la apicultura.
Padilla Gutiérrez comentó lo anterior a propósito de la Primera Feria de la Miel Jalisco 2015, que inicia mañana a las 17:00 horas ,en la Plaza Las Fuentes de la cabecera municipal de Zapotlán El Grande.