Más Negocios

IP supera demanda de energía de la CFE

De acuerdo con la Secretaría de Energía (Sener), en potencia la CFE necesita por año mil 483 megavatios pero los privados ofrecen 9 mil 293 megavatios, seis veces más.

Las empresas privadas están ofertando de seis hasta diez veces más de lo que requiere la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en potencia, energía y certificados de energías limpias (Cels) para la segunda subasta eléctrica de largo plazo.

De acuerdo con la Secretaría de Energía (Sener), en potencia la CFE necesita por año mil 483 megavatios pero los privados ofrecen 9 mil 293 megavatios, seis veces más.

TE RECOMENDAMOS: Gasolina y energía limpia, focos de interés para la IP

Mientras que para energía y Cels la compañía requiere 10 millones 629 mil megavatios por cada uno, las ofertas de las empresas para la primera es de 104.4 millones y para la segunda es de 105.8 millones, en ambos casos es casi 10 veces más.

Fueron 66 empresas las que tuvieron una constancia de precalificación, mismas que en total sumaron 515 ofertas, 40.7 por ciento más que las que se realizaron en la primera subasta; esto augura un nivel de competencia que dará buenos resultados, garantizando mejores precios, dijo el subsecretario de electricidad de la Sener, César Hernández Ochoa.

En la selección de ofertas, el sistema va a descartar aquellas que tengan 10 por ciento de la oferta de compra de la CFE para evitar errores como en la primera subasta, donde una empresa cometió el error de poner un precio “ridículamente” bajo y se tuvo que correr de nueva cuenta el algoritmo.

Los precios máximos que está fijando la CFE para potencia es de mil 688.7 pesos por megavatio; 750.54 pesos por megavatio-hora para energía y de 325.27 pesos por Cels.

Entre las tecnologías participantes están la energía eólica, solar fotovoltaica, geotérmica, hidroeléctrica, ciclo combinado, combustión interna y turbogás.

Los proyectos que surjan de la segunda subasta serán un avance importante para asegurar la operación confiable del Sistema Eléctrico Nacional y para cumplir la meta de 35 por ciento de participación de energías limpias en 2024.

Eduardo Meraz, director general del Centro Nacional de Control de Energía, dijo que según las ofertas iniciales para energía y Cels, 60 por ciento son de tecnología fotovoltaica, 38 de eólica y el resto hidráulica y geotérmica; mientras que para potencia predominan proyectos de ciclo combinado, combustión interna y turbogás.

Respecto al objetivo de inversión, se señaló que no se tiene uno, pero sería satisfactorio un nivel similar a la primera subasta, que fue de 2 mil 600 millones de dólares.

MCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.