El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) sostuvo que contar con una apertura comercial moderna será el camino adecuado para detonar el bienestar de toda la sociedad, para ser incluyentes y ofrecer oportunidades para la gente.
El presidente de la cúpula empresarial, Juan Pablo Castañón, comentó que para que los beneficios de un acuerdo sean equitativos, es indispensable que se acompañe de un crecimiento sostenido de la productividad y competitividad.
“El mundo ha vivido diferentes olas de proteccionismo, donde en siglos pasados las políticas que combatieron la integración económica y el libre comercio se tradujeron en rezago tecnológico, monopolios, escasez y pobreza” indicó.
Añadió que este resurgimiento proteccionista tiene una explicación; la baja movilidad social, el estancamiento del ingreso y la persistencia de la pobreza han cuestionado los beneficios de la integración y la apertura, el liberalismo y la democracia.
Castañón explicó que el modelo comercial necesita cambiar, transformarse, actualizarse, pero “no para eliminar los beneficios de la libre empresa sino para extenderlos, multiplicarlos y permearlos, en todas las ramas de la economía”.
“La solución no está en varitas mágicas, sino en educar y capacitar para la productividad, creatividad e innovación; en generar un ecosistema que promueva la inversión y en ser más competitivos.
El presidente del CCE expuso que en México la eliminación de barreras comerciales y su inserción en la economía global ha traído beneficios importantes; “nos permitió convertirnos en una potencia mundial manufacturera, y somos el cuarto exportador de automóviles”.
CPR