Más Negocios

IP no aceptará aumento de aranceles o barreras en renegociación del TLCAN

El Consejo Mexicano de Comercio Exterior dijo que hay sectores en donde las reglas de origen son inamovibles como el sector automotriz.

El vicepresidente de Negociaciones Internacionales del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce), Eugenio Salinas Morales, señaló que en la renegociación del TLCAN por parte de México no se aceptará que se eleven aranceles o se establezcan algún tipo de barreras.

En conferencia de prensa, comentó que hay sectores donde la regla de origen es inamovible como el sector automotriz, en el cuál no se permitirá que se incremente el contenido, además de las cadenas de valor en otros sectores que tienen que considerar los niveles de tecnología.

Explicó que hay cuestiones que cuidar y no contaminar la negociación que se tenga con la Unión Europea en las indicaciones geográficas con las propuestas y el sistema tan diferente que maneja Estados Unidos en cuanto al respeto de marcas.

Salinas Morales, destacó que esta renegociación es una oportunidad de modernizar el tratado y donde México tendrá sus posiciones particulares; “es en lo que hemos venido trabajando en cada una de las 23 mesas, donde están redactando y proponiendo lo que subiremos a los negociadores”.

Fernando Ruiz Huarte, director General del Comce, dijo que en las mesas de trabajo no se está a la defensiva, pero sí que en cada mesa el comité ha planteado “una definición concreta de cuál es el peligro y en consecuencia que es lo que tendíamos que hacer”.

Añadió que hay temas que no estaban en el pasado que estarán ahora, como energía, e-commerce, entre otros.

Otros tratados comerciales

El vicepresidente de Negociaciones Internacionales del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) dijo que en estos momentos hay varios procesos de negociación de acuerdos comerciales.

“Por un lado tenemos la ronda de la Unión Europea, donde el tema de modernización va muy avanzado de lo que es el acuerdo con ellos -Tratado de Libre Comercio de la Unión Europea con México (Tlcuem)- ya que son una de las opciones que podemos tener al final de los procesos demás del TLC”, comentó.

“Estamos convencidos de que la apertura es lo que se requiere y de que se siga mandando esa señal al mundo de no proteccionismo y si al libre comercio”, señaló Salinas Morales.

MCM

Google news logo
Síguenos en
Eduardo de la Rosa
  • Eduardo de la Rosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.