Las recientes inversiones que realizó la empresa Volkswagen de México por la llegada del modelo Golf 7, generaron un impacto en el reparto de utilidades para más de 11 mil trabajadores sindicalizados, quienes en esta ocasión no recibirán un monto adicional como ocurría en años anteriores.
Así lo informó el dirigente del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen de México (Sitiavw), Antonio Flores Trejo, al explicar que en la carátula fiscal del último año que presentó la armadora ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se argumentó una serie de inversiones en la planta de Puebla, lo que impactó a esta prestación.
De esta manera, los técnicos de la armadora recibirán la garantía de 32 días de salario por concepto de reparto de utilidades como lo marca su contrato colectivo de trabajo, sin un monto adicional.
"Prácticamente este año sólo estaríamos contando con la garantía que tenemos en el contrato, sin embargo, nosotros iremos más allá porque no consideramos justo que los trabajadores tengan que pagar el impacto de las inversiones que hace la empresa", señaló el dirigente en entrevista previa a la marcha del Día Internacional del Trabajo.
STPS arranca operativo
Por otra parte la delegación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), mantiene un operativo de inspección en empresas de diversos sectores productivos con motivo del reparto de utilidades.
La titular de la dependencia federal, Vanessa Barahona de la Rosa, recordó que la participación de utilidades es un derecho constitucional que tienen los empleados, ya sea de planta, eventuales o de confianza, lo cual está previsto en la Ley Federal del Trabajo.
De acuerdo con la dependencia, el periodo de entrega es partir del 1 de abril al 30 de mayo en el caso de personas morales (empresas ), mientras que para personas físicas inicia del 1 de mayo y concluye el próximo 29 de junio de este año.
Comentó que la STPS está facultada para monitorear la entrega de este pago adicional al salario, que los patrones deben hacer cuando han reportado ganancias en el año anterior.
De esta manera, exhortó a los patrones a cumplir con esta obligación, pues de lo contrario podrían estar sujetos a sanciones que van desde los 250 hasta 3 mil salarios mínimos.
"Estamos iniciando el operativo vamos en la primera etapa y en el mes de junio concluye la inspección".