El gobierno federal destinará 7.7 billones de pesos al Plan Nacional de Infraestructura (PNI) 2014-2018, anunció Luis Videgaray, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); poco más de la mitad, 3.9 billones, será para el sector energético.
Al presentar el programa, el funcionario precisó que seis de cada 10 pesos de esta inversión serán aportados por el Presupuesto de Egresos de la Federación y de recursos públicos de las entidades federativas.
Agregó que es la primera vez que en el plan se incluyen seis sectores clave de la economía, que son comunicaciones y transportes, energía y agua —que siempre se han considerado—, y se suman salud, vivienda y turismo.
El funcionario enfatizó que el objetivo de esta "histórica inversión" es promover el crecimiento económico, para hacer a México más competitivo mediante empleos bien remunerados, por lo que se espera generar 350 mil puestos de trabajo al año.
"El plan debe permitirnos crecer más, alcanzar por lo menos entre 1.8 y 2 puntos porcentuales adicionales de crecimiento económico hacia finales de la administración".
Esta ambiciosa meta en infraestructura será posible gracias a la participación de la iniciativa privada y a las reformas estructurales aprobadas por el Congreso de la Unión, reconoció.
El monto anunciado significa casi el doble del ejercido en el sexenio de Felipe Calderón, de 3.9 billones de pesos.
Dentro del PNI lo primordial será desarrollar la región sur-sureste, que engloba los estados de Guerrero, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, zona a la que se le destinarán 1.2 billones de pesos de la inversión total (7.7 billones) para 187 proyectos.
De acuerdo con Videgaray, es la región más rezagada, al tener 57 por ciento de los municipios con marginación y 37 por ciento de la población en pobreza del país, además de que los ingresos que percibe la gente en esta zona tan solo es la mitad del PIB per cápita.
Gas natural, carreteras, vivienda y salud serán los rubros que se impulsarán en las nueve entidades antes mencionadas.
La inversión más alta en este sexenio será aplicada por la Secretaría de Energía, con 3.9 billones de pesos; seguida de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, con 1.8 billones de pesos, y Comunicaciones y Transportes, con 1.3 billones de pesos.
Medio Ambiente y Recursos Naturales ejercerá 415 mil millones de pesos, la Secretaría de Turismo 180 mil millones de pesos y la Secretaría de Salud 72 mil 800 millones de pesos.
Pedro Joaquín Coldwell, titular de la Sener, apuntó que de los 3.9 billones que invertirá, 2.8 billones corresponderán al gobierno federal y 1.1 billones de pesos provendrán de inversionistas privados.
"En extracción de hidrocarburos se realizarán importantes inversiones en proyectos que demandan mejor tecnología, como Tsimin-Xux y Ku-Maloob-Zaap, en Tabasco y Campeche, y se continuará con la explotación en Cantarell y Burgos. Esto permitirá incrementar la producción de hidrocarburos que requiere el país".
Jorge Ramírez Marín, titular de la Sedatu, comentó que el objetivo es impulsar el desarrollo urbano y la construcción de vivienda con calidad, con infraestructura y servicios básicos, y garantizar el acceso ordenado al suelo.
Respecto a la SCT, su titular Gerardo Ruiz Esparza, dijo que la inversión público-privada es de alrededor de 1.3 billones de pesos, y será para construcción y modernización de carreteras federales, así como para infraestructura aeroportuaria, portuaria, trenes de pasajeros y de carga.
Juan José Guerra Abud, secretario de la Semarnat, dijo que se enfocarán a tres estrategias fundamentales: nueva infraestructura para incrementar las coberturas de los servicios de agua potable, drenaje y saneamiento; modernización y construcción de obras para uso hidroagrícola, y ante las evidencia de cambio climático, el desarrollo de infraestructura para disminuir los riesgo provocados por fenómenos naturales.
Claudia Ruiz Massieu, titular de la Sectur, refirió que se seguirán detonando las regiones turísticas de país para continuar siendo el cuarto generador de divisas.
Por último, Mercedes Juan López, secretaria de Salud, dijo que los recursos serán para construcción, mantenimiento y operación de la red hospitalaria.
De los 7.7 billones de pesos para el PNI sexenal, 4.8 billones provendrán del gobierno federal y 2.8 billones de la iniciativa privada.
Asimismo, es necesario apuntar que aunque uno de los proyectos más esperados es la ampliación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, éste fue excluido, toda vez que aún es evaluado por especialistas, señalaron las autoridades.
De resultar factible la modernización de la terminal aérea, el monto de inversión estimado será de alrededor de 120 mil millones de pesos, entre recursos públicos y privados, señaló Ruiz Esparza.
De acuerdo con Luis Zárate Rocha, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, a partir de marzo se percibió un incremento en los puestos de trabajo en el sector, por lo que si se sostiene la tendencia de crecimiento con el PNI, este año se alcanzará la cifra de 5.9 millones de empleos directos y 3 millones de indirectos.
En la presentación se resaltó que de los 105 compromisos de gobierno a cargo de la SCT, 14 fueron cumplidos en 2013 y la Secretaría de Economía ha iniciado 49 en 2014, de los cuales 17 serán concluidos este año.
Según la Sener, la inversión que se destinará a la construcción de la red nacional de gasoductos llegará a 227 mil millones de pesos, cantidad 10 veces mayor a la aplicada entre 1995 y 2012.
GDF solicitará reunión con Ruiz Esparza
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, informó que esta semana solicitará una reunión con el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, para hablar sobre el tren que conectará a la capital del país con Toluca, Estado de México.
El mandatario local destacó la importancia de este encuentro para preparar las licitaciones y trabajos, a fin de iniciar el proyecto y "empatar los tiempos" con la entidad mexiquense.
En conferencia de prensa, Mancera manifestó que para la Ciudad de México representa una infraestructura muy importante, ya que llegará a Observatorio, donde convergen diversos tipos de transporte.
Agregó que en el encuentro planteará también el tema de la ampliación del aeropuerto, para reiterar la petición de que aunque ésta se ubique fuera de los márgenes territoriales de la capital del país, mantenga la denominación de la Ciudad de México.
Por otra parte, Mancera afirmó que el fideicomiso que se encargará de los recursos provenientes del aumento en la tarifa del Sistema de Transporte Colectivo Metro está prácticamente concluido.
Señaló que únicamente están a la espera de definir si el fideicomiso se realizará con Nacional Financiera "o directamente con Banobras", por lo que esta misma semana puede darse el anuncio definitorio. Notimex/México
[Dé clic sobre la imagen para ampliar]