Negocios

Con innovación y tecnología, buscan mejorar el sistema de salud en México

Médicos, desarrolladores de software, ingenieros biomédicos, emprendedores y demás especialistas conforman Hacking Health, con el objetivo de generar soluciones a diferentes enfermedades.

La rutina en un hospital es acelerada y deja poco espacio para que los especialistas se reúnan a plantear soluciones innovadoras para los principales problemas de salud.

Ante esta situación, la comunidad Hacking Health congrega desde médicos, enfermeros, ingenieros biomédicos, desarrolladores de software y hasta a emprendedores, quienes fuera del nosocomio proponen y generan soluciones a distintas enfermedades a través de la tecnología.

Esta organización nació en 2012 en Canadá, y llegó a tierras mexicanas en 2015. Actualmente tiene presencia en Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México, e internacionalmente se encuentra en más de 10 países y 25 ciudades.

"El sector hospitalario se ocupa de operar, en el sentido de que tienen muchas problemáticas que se enfocan en sacarlas día a día y a veces el largo o mediano plazo es complicado. Entonces, decidimos juntarnos, pero fuera del hospital para realizar innovaciones.

"En Canadá, por ejemplo, un gran problema que tienen es en la parte de enfermedades mentales, entonces están trabajando con aplicaciones para que a través de juegos las personas de la tercera edad empiecen a crear un estímulo diferente en su vida", explica César Esquivel Téllez, ingeniero biomédico y líder de Hacking Health capítulo Monterrey.

De esta manera, el modelo disruptivo de Hacking Health genera espacio e interacción entre los profesionales de la tecnología y del sector salud.

"Son interacciones que no se daban antes, o que no se dan en un ambiente tan pesado como el del hospital que no te permite para más", menciona Fernando Araujo, integrante del asociación.

Los principales problemas que buscan solucionar en México giran en torno a las enfermedades crónico-degenerativas (diabetes, presión arterial, padecimientos cardiovasculares), y además buscan reducir los procesos hospitalarios que retrasan los diagnósticos de los pacientes.

"En México, el sistema de salud está fragmentado, uno de los principales problemas es que no se comunican entre ellos, eso ocasiona que se repitan muchísimos costos. Por ejemplo, va un paciente al IMSS, se toma una radiografía y esa radiografía sólo la tiene el IMSS, entonces va con su doctor privado y tiene que hacer una nueva. Aquí se 'dobletean' costos y el diagnostico se vuelve más lento.

"Con la tecnología puedes generar soluciones escalables y a más bajo costo, desde la parte de telemedicina, estamos trabajando en un proyecto para que a través de aplicaciones brindar mejor servicio a los pacientes desde la parte preventiva", indica Esquivel Téllez.

Hacking Health capítulo Monterrey actualmente está conformado por César Esquivel y Fernando Araujo, ingenieros biomédicos; Adriana Vallejo y Adriana Rincón, médicos cirujanos; Ricardo Alanís, ingeniero químico y científico de datos; y David Alanís, administrador en el área hospitalaria e ingeniero industrial, quienes realizan talleres y conferencias para implementar este modelo disruptivo en la ciudad.

Este próximo fin de semana, del 12 al 14 de agosto, se llevará a cabo el Hackatón de Hacking Health en la Ciudad de México, donde equipos multidisciplinarios podrán crear un prototipo funcional de software, hardware o una combinación de ambos, que ayude a resolver enfermedades crónico-degenerativas.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.