Los ingresos de los operadores de telecomunicaciones en el segundo trimestre del año alcanzaron los 122 mil millones de pesos, esto es un incremento de 6.7 respecto al mismo periodo de 2017, dio a conocer el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel).
En el caso de la telefonía fija, el número de líneas aumentó más de 2 por ciento con respecto a dicho periodo, mientras que la penetración de este servicio fue de 60 líneas por cada 100 hogares.
A junio de 2018, el número de líneas del servicio de telefonía pública disminuyó 7.1 por ciento, mientras que la penetración se mantuvo en 6 líneas por cada mil habitantes, mismo nivel que en junio de 2017.
En el acceso a banda ancha fija por medio de fibra óptica y cable coaxial tuvieron un incremento anual de 22 por ciento y 17 por ciento, respectivamente; mientras que los accesos a través de DSL disminuyeron casi 3 por ciento en el mismo periodo.
La penetración de televisión de paga se mantuvo en 66 accesos por cada 100 hogares; sin embargo, el total de accesos se incrementó casi 1.5 por ciento en un año.
Para la telefonía móvil, el total de líneas fue de 116 millones, lo que es un crecimiento anual de casi 4 por ciento, mientras que la teledensidad del servicio se mantuvo en 93 líneas por cada 100 habitantes.
Los Operadores Móviles Virtuales (OMV) tuvieron una participación de 1.5 por ciento en el mercado. Este segmento cuenta ya con 14 operadores, de los cuales Virgin Mobile, Freedom, Qbo Cel y OUI concentraron en conjunto 77 por ciento de participación.
Respecto al acceso a banda ancha móvil, el número de líneas superó los 82 millones, lo que significó un crecimiento anual de 7.5 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. La teledensidad en este servicio pasó de 62 a 66 líneas por cada 100 habitantes.
CPR