Los ingresos totales de Axtel al cierre del cuarto trimestre de 2017 ascendieron a 4 mil 286 millones de pesos, contra 3 mil 783 millones del año previo, lo que significa un aumento del 13 por ciento, según informó la compañía en su reporte financiero.
La empresa puntualizó que este aumento es derivado principalmente de un aumento de 7 por ciento y 69 por ciento en el segmento empresarial y gobierno, respectivamente, y mitigado por una caída de 5 por ciento en el segmento masivo.
TE RECOMENDAMOS: Reporta Alfa crecimiento del 5%
En el caso del segmento empresarial, los ingresos del trimestre ascendieron a 2 mil 612 millones de pesos, y los de gobierno a 941 millones en el trimestre en cuestión.
En el caso de segmento masivo, Axtel informó que los ingresos trimestrales del mercado cayeron 5 por ciento; los ingresos de clientes conectados con fibra ascendieron a 576 millones de pesos contra 520 millones de pesos del año previo, y el número de clientes aumentó 13 por ciento.
Los ingresos de voz ascendieron 10 por ciento como resultado de un aumento del 15 por ciento en rentas mensuales, y los ingresos de internet crecieron 13 por ciento, mientras los de video se mantuvieron similar al año previo.
Por otro lado, los ingresos de tecnologías inalámbricas ascendieron a 157 millones de pesos, una caída de 38 por ciento contra el 2016, derivado también de una caída de 44 por ciento en el número de clientes.
La compañía agregó que su utilidad bruta representó 3 mil 28 millones de pesos, un incremento de 1 por ciento contra el año previo; el margen de utilidad bruta cayó de 79 por ciento a 71 por ciento, derivado de una mayor proporción de ingresos no recurrentes, que tienen un menor margen comparado con los ingresos recurrentes.
Y su deuda se disminuyó mil 704 millones de pesos comparado con el cuarto trimestre de 2016, explicado por un incremento de 10 mil 332 millones de pesos relacionado al bono con vencimiento en 2024, caída en créditos bancarios relacionado al crédito sindicado, incremento en intereses devengados y la apreciación del peso contra el dólar.