Lo que hace dos años nació como un proyecto entre los colaboradores de América Latina, para ganar un concurso interno, hoy es una de las principales iniciativas de Ingenico México, en favor de la sostenibilidad y el bienestar del planeta: SIMS (Soluciones Innovadoras para un Mundo Sustentable).
Esta idea surge de People In Awards, un concurso liderado por el departamento de RH, en el que se invitó a los colaboradores a generar iniciativas innovadoras orientadas al bienestar del talento y beneficio interno. El proyecto cautivó al proponer soluciones prácticas para evitar el desperdicio de recursos, optimizar los procesos y reducir los impactos ambientales de la compañía y en la sociedad.
“A través de este programa, optimizamos el uso de componentes y módulos electrónicos, mediante el reciclaje de piezas. Tan sólo en 2021, recuperamos un total de 5,354 partes de repuesto, logrando así reducir costo y tiempo del mantenimiento de terminales punto de venta”, menciona Héctor Meza, Country Head de Ingenico México, empresa líder global en soluciones de pago.
Ejemplo en innovación sustentable
El tema de la responsabilidad ambiental se extiende cada vez más en todo el mundo. La reducción de la huella de carbono, la reutilización y eliminación de materiales, y el máximo aprovechamiento de la energía son algunas de las principales necesidades del mercado y de la sociedad en general.
Ante esto, Héctor Meza refiere que “nuestra labor como compañía es actuar de manera ética y responsable. Para Ingenico, la sostenibilidad es un tema de alta importancia, por ello trabajamos constantemente en la búsqueda de soluciones innovadoras y tecnológicas que nos ayuden a reducir el impacto ambiental de nuestra actividad”.
Para muestra, el desarrollo de Alejandro Bernal, Repair Project Leader de Ingenico México, quien lleva más de un año operando una iniciativa que consiste en recuperar baterías y partes, mantener ahorros internos y ayudar al medio ambiente al rescatar este recurso de manera local. Esto, además, genera un impacto positivo relevante en los socios estratégicos de la empresa.
En 2021, con el proyecto de Bernal, conocido como SIMS, la compañía líder en pagos avanzó en las reparaciones, incluso con materiales EOL (End of life, por sus siglas en inglés), es decir, que llegaron al fin de su vida útil, teniendo como resultado un SLA (service level agreement, por sus siglas en inglés) de hasta el 98.7 por ciento.
Tecnología a favor del medio ambiente
En México, el trabajo de Alejandro Bernal como Repair Project Leader de Ingenico está ayudando a utilizar la tecnología para innovar, pero sobre todo para hacer nuestras operaciones más sostenibles en el país, añade Meza. Esto, sin duda, es ejemplo de la labor que internamente se realiza para despertar el sentido de responsabilidad ambiental en cada uno de los colaboradores.
Respecto al proyecto SIMS, éste se mantiene en marcha desde hace un par de años, aunque todavía hay muchas prácticas que deben aplicarse. Sin embargo, está presente en su totalidad en los centros de reparación de México y Brasil, por lo que el siguiente paso es llevarlas a todas las áreas de la compañía a nivel global; generando ideas y aprovechando todos los recursos para impactar de manera positiva.
En Ingenico, el cuidado es un valor esencial. Por ello, el objetivo está dirigido a crear un impacto positivo para colegas, clientes, medio ambiente y comunidad:
“aquí en México, por ejemplo, tenemos esta gran iniciativa que nació de un colaborador del centro de reparo, pero esperamos ver más participación a nivel local y global cumpliendo con lo que somos, una compañía innovadora y dispuesta a cambiar el mundo”, asevera Héctor Meza.
AS