La Secretaría de Comunicaciones y Transportes afirmó que toda la información sobre el proyecto del Paso Express es pública y puede consultarse en su página web, por lo que aseguró que con ello acredita su compromiso con la transparencia y rendición de cuentas.
TE RECOMENDAMOS: En Paso Express, Ruiz Esparza sí tiene responsabilidad: ONG
A través de un comunicado, la dependencia reiteró que lo que provocó el socavón el pasado 12 de julio en dicha carretera, en el que murieron dos personas, fue la acumulación de la basura y las lluvias atípicas, por lo que el drenaje se obstruyó.
"Debe quedar claro que el tubo que cruza por debajo de la carretera constituye la salida de agua de la barranca de Santo Cristo, por lo cual no forma parte de la infraestructura carretera", señaló.
Lo anterior, luego de que la organización Impunidad Cero presentara el informe "Impunidad, sanciones administrativas y el socavón del Paso Express" para determinar las responsabilidades de los funcionarios de la SCT involucrados en los procesos de contratación y ejecución de la obra.
La organización recomendó destituir o aplicar una multa al titular de la dependencia, Gerardo Ruiz Esparza, al considerar que tiene una responsabilidad media por haber elegido a los servidores que cometieron irregularidades graves.
Al respecto, la SCT indicó que durante el desarrollo de la obra la empresa contratada específicamente para la supervisión de ésta señaló en su dictamen que la tubería en la zona se encontraba en buen estado.
"Como afirma el documento presentado por la organización Impunidad Cero, el muy lamentable fallecimiento de los señores Mena no fue por causa directa del socavón, sino por asfixia, debido al retraso de las maniobras de rescate de las autoridades competentes", puntualizó.
Tras los hechos, la dependencia destacó que fue la única instancia que impulsó que las empresas responsables repararan los daños e indemnizaran a la familia afectada, "pues ninguna otra instancia tuvo participación".
Aunado a ello, señaló que durante la emergencia atendió a los vecinos de la zona, "lo que se puede comprobar con las múltiples minutas a lo largo de este periodo".
Agregó que con base "en esta lamentable experiencia", generó un grupo de lineamientos adicionales para fortalecer la seguridad en las obras carreteras y mayor coordinación con las instancias federales y estatales.
Señaló que el Paso Express siempre fue parte del Plan Nacional de Infraestructura y la existencia del proyecto ejecutivo con el cual se licitó la obra constituye información pública que está disponible en la Dirección General Adjunta de Proyectos de la Dirección General de Carreteras.
"La existencia de este documento fue reconocida por el testigo social designado por la Secretaría de la Función Pública", indicó.
Explicó que fue el ingeniero Enrique Alcántara Gómez el que acreditó, mediante testimonio del 5 de diciembre de 2014, que "por parte técnica, no existe problema ya que el Paso Express como obra nueva cumple con los requisitos de terracerías, drenajes, subdrenajes, pavimentación y obras correspondiendo los alcances de este proyecto y su congruencia con las bases y anexos y convocatoria".
Cuestionó que el documento presentado por Impunidad Cero solo hable del Paso Express, pues tras el socavón "han existido en el país múltiples accidentes similares en la CdMx, Reynosa, Guadalajara y Querétaro, por lo que llama la atención que este documento solo se refiera de manera prejuiciosa e infundada a este hecho".
VJCM