La tasa de inflación anual de 3.4 por ciento que registró México en diciembre pasado se ubicó entre las más altas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sólo por detrás de Turquía y Noruega, cuyas tasas fueron de 8.5 y 3.5 por ciento.
De acuerdo con un reporte publicado por la OCDE, al observar solamente el subíndice de energía, México alcanzó una tasa anual de 2.4 por ciento, mientras que en Noruega se llegó a uno de 16.4 por ciento, pero en Corea los precios cayeron 5.7 por ciento.
El promedio de inflación en la región se ubicó en el último mes del año pasado en 1.8 por ciento anual, por arriba del 1.5 por ciento de noviembre, y solamente en Israel se registró deflación.
Este nivel de inflación se derivó en gran medida de un incremento en el precio de los energéticos, que alcanzaron una inflación de 3.3 por ciento, la tasa más alta desde mayo de 2014.
Las tasas de inflación más bajas se registraron en los países europeos, región que sigue padeciendo un estancamiento económico y que al no llegar a la inflación objetivo, las autoridades monetarias mantienen tasas de interés históricamente bajas.
En Estados Unidos la inflación anual llegó a 2.1 por ciento, por lo que analistas del mercado consideran que la ReservaFederal elevará con mayor celeridad sus tasas de interés; no obstante, la incertidumbre que persiste por la nueva administración en ese país es un elemento que el organismo central debe considerar, indicaron.
CPR