El aumento en el precio de productos agropecuarios como chayote, aguacate y jitomate, así como los servicios turísticos en paquete hicieron que la inflación en la primera quincena de abril llegara a su mayor nivel en casi ocho años, de acuerdo con cifras publicadas este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Aunque el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) disminuyó 0.15 por ciento respecto a la quincena previa, a tasa anual llegó a 5.62 por ciento. Se trata del nivel más alto para este indicador desde la segunda quincena de junio de 2009 cuando fue de 5.73 por ciento.
Los productos que tuvieron una mayor disminución de precios fueron la electricidad (-13.36 por ciento), el tomate verde (-8.75 por ciento) y el gas natural (-5.67 por ciento).
El índice subyacente, considerado un mejor parámetro de medición de la inflación al eliminar productos de alta volatilidad, llegó a 4.76 por ciento interanual.
Con el incremento de la inflación se abre la puerta a posibles nuevas alzas de la tasa de interés referencial por parte del Banco de México, que en lo que va de 2017 ha elevado en 75 puntos base la tasa de interés interbancaria que actualmente se ubica en 6.50 por ciento.
La inflación de México rebasó desde enero el objetivo del Banxico que es de 3.0 por ciento más o menos un punto porcentual.
La próxima decisión de política monetaria está programada para el 18 de mayo.
MCM