La inflación puede cerrar el año entre 3.3 y 3.5 por ciento, según el desempeño de la paridad del dólar frente al peso en los últimos meses de 2016, afirmó el director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp), Luis Foncerrada Pascal.
El tipo de cambio ya impacta de forma considerable sobre todo los precios al productor, con un alza de 6 por ciento anual, dijo. Consideró que si a la inflación se le restan los impactos de la gasolina y de los servicios, como telecomunicaciones, entonces se tendrían mercancías con una inflación por arriba de 5 por ciento.
Dijo que el tipo de cambio tiene un efecto en los insumos importados y se empieza a transferir, y una muestra de eso es que la inflación subyacente lleva varios meses por arriba del indicador general.
Tras el último debate entre los dos candidatos a la presidencia de EU, el peso tuvo una jornada sin grandes sobresaltos.
Ayer en bancos el tipo de cambio terminó la sesión con una leve depreciación, de 2 centavos, al venderse en 19.01 pesos por dólar, mientras que en operaciones interbancarias cerró en 18.55 pesos por dólar, 9 centavos por arriba de la jornada anterior.
En el mercado petrolero la Mezcla Mexicana cerró la jornada ganando 1 dólar con 28 centavos, cotizándose en 42.86 dólares por barril; el West Texas Intermediate (WTI) se ubicó en 50.43 dólares.
MCM