La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) dijo que es indispensable que el gobierno federal permita el acceso al texto completo del Acuerdo de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) para su difusión, y análisis de amenazas y pendientes.
Julio Rodríguez Trigueros, vicepresidente de Comercio Exterior de la Canacintra, explicó que existen temas de la agenda interna que han quedado pendientes desde que México se incorporó a las negociaciones, los que serán fundamentales de resolver para garantizar la permanencia de la industria nacional, en sectores como automotriz, textil, lácteos, farmacéutico, acero y azucarero.
“No es posible ver las bondades (del acuerdo), pues es un hecho que la pequeña y mediana industria, así como la academia, no han tenido oportunidad de análisis del mismo, pues se negocia con gran secrecía”, subrayó.
Entre los temas que preocupan, dijo, es que para al sector automotriz se tendrá una regla de origen para vehículos y autopartes mucho más laxa que la que actualmente se tiene en el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte).
Agregó que el sector azucarero también tendrá también un impacto directo, pues Australia ha puesto sobre la mesa de negociación una mayor asignación de cupos para su azúcar en el mercado norteamericano, mercado en el que México cuenta con acceso preferencial por el TLCAN.