La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) reiteró el compromiso del sector productivo para incrementar de manera sustancial el salario mínimo.
El presidente de los industriales, Manuel Herrera Vega, recordó que en la industria es menos del uno por ciento los trabajadores que perciben este ingreso y señaló que la principal responsabilidad en la materia estriba en generar empleos de calidad.
TE RECOMENDAMOS: Coparmex pide aumentar salario mínimo a 95.25 pesos
“Continuamos trabajando todos los sectores involucrados al interior de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), de manera particular al interior del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y esperamos llegar muy pronto a una definición", comentó.
Explicó que el objetivo, como se planteó desde un inicio, es contar con un incremento al salario base mínimo general en próximos días, independientemente de la revisión y ajuste que se hace de manera anual, y el cual deberá corresponder a los niveles inflacionarios registrados durante 2017.
Herrera Vega indicó que a pesar de que en los diversos sectores y regiones productivas del país la mayor parte de sus trabajadores perciben entre 4 y 5 salarios mínimos en promedio, la actualización del salario mínimo es un asunto de justicia social del cual los industriales están plenamente convencidos, pero se debe ser responsables en su manejo para no contaminar las expectativas en momentos en los que combatir la inflación es una prioridad de la política económica nacional.
Señaló que la ruta más apropiada es, primero, asegurar que las tendencias inflacionarias se mantengan estables para evitar su efecto erosivo sobre los salarios, y entonces sí consolidar una propuesta consensuada de ajuste, para definir cuándo y cómo se realizará.
“Definitivamente decisiones como ésta no pueden ni deben impulsarse en forma aislada ni a título de un sector particular, sino que deben ser analizadas y consensuadas para asegurar el éxito de su implementación", comentó Herrera.
Añadió que el sector industrial continúan trabajando por la innovación, el encadenamiento productivo y la productividad, así como en un efectivo combate a la ilegalidad y el establecimiento de una economía legalmente establecida en su conjunto.
"Esto propiciará condiciones que necesariamente llevarán a la generación de empleos de calidad, bien remunerados y con oportunidades de crecimiento profesional para todos los trabajadores de la planta productiva mexicana”, indicó.
CPR