Negocios

Formato de bodegas aumenta su participación en industria del retail

El formato pasó de tener una participación de 16.8 a 17.1 por ciento en todo el canal de ventas, de acuerdo con Kantar.

Los formatos de bodegas en la industria del retail han cobrado relevancia en el canal de venta moderno. De acuerdo con información de la investigadora de mercados Kantar Worldpanel, del segundo al tercer trimestre de 2019, las este formato pasó de tener una participación de 16.8 a 17.1 por ciento en todo el canal de ventas.

“Las bodegas grandes son quienes hacen crecer al canal moderno, ya que atraen nuevos comparadores”, explica el análisis Consumer Insights más reciente de la consultora.

El reporte señala que las tiendas de formato Híper cuentan con una participación de 21 por ciento en las compras del sector moderno; en tanto, las bodegas grandes (como Mercado Soriana o Bodega Aurrerá) pasaron de representar 12.8 a 13.4 por ciento del total del segmento; las bodegas Medianas (Mi Bodega) mostraron una contracción de 0.2 por ciento en su participación, al pasar de 1 a 0.8 por ciento; mientras, las bodegas pequeñas (como Bodega Aurrerá Express), tuvieron una participación de 2.9 por ciento.

El auge de estos formatos ha captado la atención de los líderes del segmento: de las 134 unidades que abrió Walmart en México durante el año pasad, 126 fueron este tipo de tiendas.

Los formatos de Club de precio (como Sam’s y Costco) también mostraron una baja en su representación, al bajar de 2.9 a 2.7 por ciento. Finalmente, las unidades de Conveniencia pasaron de 1.6 por ciento al segundo cuarto de 2019 a representar 1.5 por ciento en las últimas cifras.

El crecimiento ya había sido previsto por la consultora especializada en consumo, Euromonitor International. De acuerdo el reporte Tendencias en el comercio en el sector de abarrotes en México 2018, junto con el precio y la experiencia de compra, la proximidad resulta ser un factor fundamental para atraer a los clientes del país. Destaca que 50 por ciento de las mujeres y 40 por ciento de hombres realiza compras una o más veces a la semana.

“El hecho de que las tiendas de formato pequeño permiten al consumidor ahorrar tiempo es un factor clásico de la popularidad del canal tradicional y tiendas de conveniencia y gasolineras. Cada vez más empresas de abarrotes conocidas por sus supermercados y tiendas de descuento están abriendo formatos pequeños para ofrecer mayor conveniencia”, explica el informe.

De acuerdo con Kantar, entre julio y septiembre la participación del canal moderno en ventas al menudeo fue de 42.2 por ciento; en tanto, el canal tradicional tuvo un 35.9 por ciento de participación.

La consultora destaca que la frecuencia de compra es la que impulsa a los autoservicios, tiendas de clubes y cadenas de conveniencia, pese a ello, se vislumbran viajes menos intensos.

Así, durante diciembre de 2019, la mayor cadena de autoservicios del país, Walmart de México, reportó que el monto de compra promedio por cliente tuvo un alza de 2.6 por ciento, en tanto el número de transacciones se mantuvo igual respecto al año anterior.

lvm

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.