La incertidumbre por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) hizo que algunas inversiones y reinversiones se detuvieran, afirmó el director del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce), Fernando Ruiz Huarte.
TE RECOMENDAMOS: Pymes y telecom, temas con mayor avance del TLCAN: Guajardo
Previo al inicio del XXIV Congreso de Comercio Exterior Mexicano, que se llevará a cabo los días 7 y 8 de septiembre, dijo que lo anterior puede observarse en que la importación de bienes intermedios, es decir de artículos y maquinaria destinada a procesos de producción, solamente creció 2 por ciento en los primeros siete meses del año.
Agregó que aunque se ha tenido una dinámica de crecimiento del superávit dentro de la balanza comercial con Estados Unidos, se espera que pueda reducirse el margen hacia los últimos meses del año.
El director del Comce, indicó que ante el actual contexto de la relación comercial entre México y Estados Unidos, se tiene que trabajar en fortalecer las cadenas de valor e incorporar a las pequeñas y medianas industrias en la dinamiza exportadora.
También aseguró que el discurso político desde Estados Unidos no ha contaminado la dinámica comercial y las exportaciones de México, a ese país, crecieron alrededor de 9 por ciento en los primeros siete meses del año.
“Los números gruesos son los que hablan más que los discursos hasta ahora y pienso que así seguirán. Este año no contaminará, pero no me atrevo a decir qué pasará el siguiente”, dijo.
MCM