Ante un panorama de incertidumbre económica en México y el mundo, junto con una alta inflación que limitará aún más el consumo, la consultora Bain & Company considera que hay un clima propicio para realizar fusiones y adquisiciones en México.
En entrevista con MILENIO, Pino del Sesto, socio mayoritario de la empresa, señaló que durante 2021 y principios de 2022 estas operaciones se mantienen muy activas, a pesar de que fue el momento más duro de la pandemia de covid-19 y que comenzaba a sentirse los estragos económicos de la emergencia sanitaria.

Durante el año pasado se reportaron 151 transacciones de fusión o adquisición en el mundo, los cuales alcanzaron un valor de 14 mil 700 millones de dólares, 79.2 por ciento mayor comparado con 2021, según datos del banco independiente Seale & Associates.
Pino del Sesto destacó que es importante que las empresas alineen su visión corporativa con las adquisiciones, de esta manera sabrán optar por el tipo de trato, ya sea de alcance o de escala.
“Los tratos de escala generan sinergia a corto plazo, reduciendo costos e incrementando el volumen de ventas, mientras que los tratos de largo alcance se enfocan principalmente en el motor de crecimiento a mediano plazo” comentó.

Explicó que estos movimientos se realizan mediante evaluación de números y estrategias claras, y aunque no hay momento específico para optar por una fusión, declara que los momentos de crisis económica son ideales para un crecimiento sostenido.
“Si se analiza la crisis de 2008, las compañías que hacen adquisiciones en el momento de la crisis o saliendo de la crisis cuando las acciones están más bajas, han tenido mayor desempeño que aquellas que no se fusionaron” comentó.

Asimismo, indicó que las autoridades tienen procesos y evaluaciones estrictas para analizar el motivo de las fusiones empresariales con la finalidad de evitar prácticas monopólicas.
Finalmente, Del Sesto mencionó que las actividades de fusiones y adquisiciones aportan dinamismo a la economía ya que generan mayor valor empresarial y ofrecen mejor calidad de bienes y servicios a los consumidores.
AMP