Auzz Mid es una empresa yucateca del sector apícola que trabaja con abejas para producir, distribuir y comercializar miel orgánica y sus derivados. Además de fabricar este alimento, están desarrollando tecnología para extraer el veneno de la abeja llamado apitoxina y usarlo en el tratamiento de dolor articular y otras enfermedades.
“Los apicultores son gente muy humilde, muchas veces sobreviven con 200 pesos al día y los comercializadores se llevan todo el dinero; no podíamos permitir que eso siguiera pasando, así que decidimos entrar e innovar en el sector para tener una ventaja competitiva y crecer mucho más rápido”, explica Néstor Contreras, economista y fundador del proyecto.
Auzz Mid inició hace tres años y se formalizó como empresa hace dos. Junto a Néstor, también están sus socias Fabiola Lizama y Jessica Goyri, mercadóloga y Licenciada en Comercio Internacional respectivamente.
“Yo provengo de una familia que se dedica a la apicultura, así que lo primero que hice fue involucrar a mis socias en el sector y llevarlas a conocer a los apicultores para que entendieran la importancia de su trabajo y cómo funciona el sector”, señala Néstor.
La marca se vende en Yucatán y en distintos estados de la República, pero también exportan a las ciudades españolas de Madrid y Valencia. La miel se obtiene de flores como el tajonal, dzidzilché o xtabentún y se vende en tambos a granel de 300 kilos o en presentaciones de 350 gramos.
TE RECOMENDAMOS: Por una buena calidad del vino
Actualmente, la empresa está terminando el dispositivo para extraer el veneno de abeja, es importante resaltar que ninguna abeja muere en el proceso, para ellos la prioridad es proteger al insecto y que la apicultura sea percibida como un empleo digno y sustentable.
“El veneno de abeja se usa cuando tienes reumatismo, los abuelitos la utilizan como crema cutánea para las articulaciones de las rodillas y dedos, pero tiene otros usos. De hecho, hay investigaciones de la UNAM que dicen podría combatir el VIH y otras enfermedades”.
Por ahora, el objetivo de Auzz Mid es comercializar el veneno como materia prima y en un futuro cumplir con las regulaciones necesarias para sacarlo al mercado como un producto médico.
La empresa formó parte de la Incubadora Neos de la Universidad Tecnológica Metropolitana en el 2015, y el año pasado recibió dos grandes apoyos; un fondo perdido de 50 mil pesos por parte de la Secretaria de la Juventud y 2 millones 200 mil pesos otorgados por el Instituto Yucateco de Emprendedores y Angels Nest.
Néstor explica que todo el dinero está invertido en la empresa, pues su filosofía es no tocar las ganancias durante los primeros cinco años, sino reinvertirlos en la exportación y desarrollo del dispositivo y el medicamento.
“Estamos haciendo una fidelización de los apicultores, aportándole a la gente que trabajaba en el campo, somos una empresa que está innovando en el sector apícola con nuevos productos y servicios”, finaliza el emprendedor.
REPL