Banco Santander estableció una empresa conjunta de 20 millones de libras con Monitise, el grupo británico de dinero móvil en problemas, para invertir en las startups de tecnología financiera en el mundo que amenazan con alterar el sector.
El fondo, que se pondrá en marcha a finales de este año, se diseñó para identificar a futuros socios innovadores para el banco más grande de Europa por capitalización de mercado, mientras impulsan los decaídos ingresos de Monitise, donde Santander tiene una participación clave.
Los negocios con enfoque digital que reciban el apoyo obtendrán acceso al capital de Santander y se beneficiarán con el sistema de tecnología con base en la nube de Monitise, que se diseñó para conectar a los bancos a los servicios digitales.
Tanto Santander como Monitise comprometieron hasta 10 millones de libras de capital para los próximos dos años, dependiendo de las oportunidades de negocio.
La empresa conjunta ayudará a reforzar la suerte de Monitise, alguna vez considerada con un alto potencial en el sector de tecnología de Reino Unido, pero que vio cómo sus acciones cayeron cerca de 80 por ciento en los últimos 12 meses.
A principios de este año la compañía emitió su tercera advertencia de ingresos. En marzo, después de una revisión estratégica, Monitise descartó una posible venta de la empresa y rechazó las ofertas para su adquisición, que consideró poco atractivas. La posterior reorganización llevó a que Alastair Lukies, el fundador de Monitise, dejara el cargo de copresidente ejecutivo. Pero ayer se supo que será el presidente de la empresa conjunta con Santander.
La financiera, junto con Telefónica y MasterCard, se volvieron los principales accionistas de Monitise en noviembre de 2014.
Peter Roe, analista de tecnología del grupo de investigación MarketView, dijo que la empresa conjunta es "crucial" para que Monitise mantenga su relación con el banco español.
"Es probable una buena póliza para garantizar que puedan captar la innovación que hay en el mercado y también asegurar que la relación con Santander se mantiene fuerte", dijo.
El acuerdo llevará a que Monitise reciba una cuota de licencia por adelantado por el uso de su servicio y también se diseñó para ayudar a reforzar los planes de aumentar su base de usuarios registrados de 33 millones a 200 millones y volverse una empresa rentable para 2016.
Sin embargo, Milan Radia, analista de Jefferies, dijo: "Lo que me comunica (esta empresa conjunta) es que Santander utiliza a Monitise como un medio para obtener conocimiento de la tecnología financiera... en lugar de ver su participación en Monitise como una forma con la que puede transformar la forma como el banco se relaciona con los clientes".
Agregó: "Esta (empresa conjunta) no le dará usuarios finales a Monitise y ellos simplemente deberían de concentrar todos sus esfuerzos en el crecimiento de usuarios finales".
Santander formó alianzas con otros de los llamados disruptores, que incluyen la plataforma de préstamos peer-to-peer Funding Circle.