Durante los últimos tres años, México ha logrado 120 mil millones de dólares en inversión extranjera, lo que da un promedio de 33 mil millones de dólares anuales, señaló el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, durante el Foro México Industrial Parks 2016.
Durante su discurso, en el que destacó los logros que ha tenido nuestro país en materia de tratados comerciales, Guajardo dijo que esto se logró debido a que se realizó un cambio estructural, reflejado en mayores inversiones en manufactura compleja, en telecomunicaciones y en el sector energético.
"Por ejemplo, del momento de entrada del Nafta en el 94 al 2012, promediamos 19 mil millones de dólares. Estos tres años rebasamos los 30 mil millones. Hay un brinco estructural que está evidenciando que seguimos en materia de política comercial y de inversión en el sentido correcto", dijo.
Por otro lado, señaló que aunque al inicio el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) no era visto con buenos ojos por la clase empresarial mexicana, estos se convencieron tras tres años de negociaciones, debido a que con el tratado se llegaría a un gran mercado.
"Teníamos que incluir seis mercados de Asia con los cuales no tenemos tratados y que representan 155 millones de consumidores", comentó.
Otro factor que se tuvo que tomar en cuenta, refirió, es que el mercado de Estados Unidos, con el cual ya se había tenido un acceso preferencial durante más de 20 años, entraría en riesgo si México no participaba.
"Si no participábamos en la negociación donde estaban sus socios de América del Norte, íbamos a dejar descuidada la portería, alguien más iba a tomar la pluma a escribir las reglas del comercio de la zona más importante en el Siglo XXI", apuntó.
Pese a que el área del pacifico es estratégica, México no tenía una política clara de vinculación con Asia.
"Estábamos dándole la espalda al continente con mayores tasas de crecimiento, estábamos manteniendo una política errática de cómo integrarnos, con uno de los continentes más prósperos y de mayor crecimiento.
La creación de plantas, dijo, ha sido un factor decisivo en el crecimiento de la economía de México, ya que ha ayudado a que se genere mayores inversiones sobre todo en la industria cervecera.
"Sólo en los últimos 10 meses recibimos 5 mil millones de dólares de inversiones de la industria cervecera. Estamos creando nuevas plantas en Yucatán, ya lo hicimos en Chihuahua, en Coahuila, y se acaba de anunciar una nueva planta en Baja California, y ahí no para, un nuevo anuncio que vendrá pronto en el Valle de México", adelantó.
Este amplio crecimiento en la creación de nuevas plantas industriales y en la generación de tratados con otros países, han ayudado a que México tenga una buena perspectiva en materia comercial.
"Los mexicanos demostramos que podemos competir cuando se nos dan las condiciones, y en ese esfuerzo hay que preguntarnos cuál fue el papel de los desarrolladores de parques industriales.
"Nuestros desarrolladores de parques industriales se pusieron a competir con los mejores modelos del mundo en desarrollo industrial, y ahí tenemos los ejemplos de grandes instalaciones con capacidades e infraestructura para poder competir con los mejores del mundo", puntualizó.
AVF