Más Negocios

Impulsan cultivos de soya

La directora de la Financiera en Nuevo León, Laura Olguín, señaló que mediante convenios han logrado otorgar crédito a 12 productores para producir 3 mil hectáreas.

Con la firma de convenios con dos empresas de la agroindustria en la entidad, la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario busca impulsar el cultivo de soya con mejores prácticas y transferencia de tecnología.

TE RECOMENDAMOS: Discute Caintra mejora regulatoria

Laura Olguín, directora de la Financiera en Nuevo León, explicó en entrevista con Notivox Monterrey que a la fecha mediante estos convenios han logrado otorgar crédito a 12 productores locales, impulsando el cultivo en 700 hectáreas de soya.

Y esperan sea en los próximos 2 años cuando logren beneficiar a productores para lograr la producción en 3 mil hectáreas.

"Ellos nos van a ayudar a identificar posibles clientes, y con la integración del expediente de crédito. Además de todo el seguimiento técnico en campo, como es exclusivo para el cultivo de soya. Las empresas ponen técnicos, expertos en el cultivo para que identifiquen a los sujetos de crédito con necesidad.

Aparte, durante todo el proceso de la siembra hasta la cosecha, ellos están en contacto con los productores para ver cómo va el desarrollo del cultivo. Es un convenio para que ellas nos acerquen a los clientes", explicó la directora de la Financiera.

En concreto, aunque no pudo revelar el nombre de las dos empresas, Olguín explicó que una de ellas se dedica a la producción de insumos agroquímicos y otra a la de aceite para consumo humano.

Olguín explicó que la intención es vincular a productores con proveedores de la agroindustria, promover el cambio tecnológico que permita contribuir a una mayor certidumbre en el financiamiento e impulsar la colaboración entre las grandes empresas y los productores locales en diferentes temas.

Al formar parte de esta colaboración y recibir los beneficios crediticios con la Financiera, los proveedores se comprometen a vender el total de su producto a una de estas compañías y adquirir los insumos tecnológicos de la otra.

Las compañías no solo sirven como "recomendadoras" de los productores hacia la Financiera, sino que también se comprometen a mejorar los procesos agrícolas, mejorar la seguridad de los trabajadores y crear programas de reducción de impacto al medio ambiente, así como de sostenibilidad.

Olguín insistió que los beneficios que recibirán estos productores les ayudarán a mejorar su productividad agrícola, ya que al utilizar estas tecnologías pueden incrementarla hasta en un 100 por ciento.

De acuerdo a información de la financiera, las facilidades derivadas de este convenio incluyen una garantía líquida de 7.5 por ciento del monto del crédito, además de un convenio para pago de seguro agrícola en caso de presentarse algún siniestro.

Uno de los principales problemas que enfrentan los productores y habitantes de comunidades rurales es el poco acceso que tienen al financiamiento, de acuerdo al Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), brazo armado de la Organización de las Naciones Unidades (ONU) para combatir la pobreza alimenticia.

No solo eso, recientemente el organismo sostuvo un encuentro para discutir sobre como la tecnología y la información puede mejorar la vida de las personas en estas comunidades.

Los problemas con estas dos situaciones son: la falta de acceso a financiamiento por lejanía con los centros urbanos o la dificultad de estas personas de poder comprobar ingresos por un lado, y por el otro la poca penetración de la tecnología en las comunidades rurales vs los centros urbanos.

La importancia de sumar a empresas, pequeños productores y financiadores es que estos actos, de acuerdo a las instancias internacionales, son los únicos métodos que funcionan para promover el crecimiento económico.

Y para no ir tan lejos, Manuel García, presidente de la Fundación Produce en Nuevo León (que promueve y apoya proyectos de investigación y transferencia tecnológica) insistió: "Tenemos que apostarle todos a que haya políticas a destinar recursos para que la gente se capacite y conozca sobre la tecnología, y vea sus beneficios para que los pueda aplicar en sus procesos agrícolas".

KDSC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.