Negocios

Impulsarán la exportación del mezcal poblano diseñado y trabajado por mujeres

EN PORTADA

La Comce Sur y la Asociación de Mujeres del Mezcal y Maguey destacaron que actualmente son más de 30 marcas trabajadas y diseñadas por mezcaleras en Puebla.

Mujeres poblanas dedicadas a la producción de mezcal en alianza con el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce Sur), trabajan en proyectos para que esta ancestral bebida pueda ganar presencia en mercados internacionales.

Actualmente el mezcal que se produce en México se coloca como una de las bebidas de mayor consumo en Estados Unidos con el 92 por ciento, seguido de Reino Unido, Canadá, Colombia y España.

En la mira de aprovechar esta demanda, el Comce sur y la Asociación de Mujeres del Mezcal y Maguey capítulo Puebla firmaron un convenio de colaboración a fin de que las marcas diseñadas y trabajadas por mujeres puedan ser exportadas a cualquier parte del mundo.

En su mensaje, la directora de Comce-sur, Josefina Lombard, dijo que este vínculo empresarial no solo se trata de facilitar la comercialización de una botella o una bebida, sino de visibilizar a las mujeres en esta actividad productiva y dar cuenta del trabajo artesanal con que se elabora.

Parte de este trabajo está relacionado con la asesoría que reciben las mujeres mezcaleras por parte del organismo exportador para que profesionalicen su producción; además, que la mayor parte ya cuentan con registro, diseño y cumplen con las normas que se requieren para su comercialización en otros mercados.

En el marco del convenio, la presidenta de la Asociación de Mujeres del Mezcal y Maguey capítulo Puebla, Edna Viveros comentó que más allá de ser uno de los principales estados productores de esta bebida, en Puebla se busca generar proyectos para que las familias mezcaleras mejoren su calidad de vida.

Destacó que actualmente son más de 30 marcas trabajadas y diseñadas por mujeres mezcaleras en diferentes partes del estado, quienes optaron por asociarse para lograr una mayor producción y generar vínculos empresariales.

Destacó que las mujeres han ganado presencia en esta actividad económica, ya sea como artesanas en el proceso de elaboración, productoras, diseñadoras o propietarias de palenques.

Añadió que el proceso artesanal se ha cuidado con procesos artesanales, sin atentar contra los ecosistemas.

CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.