Cuarenta y tres por ciento de bebidas alcohólicas que se comercializan en el mercado nacional tiene su origen en la falsificación, venta ilegal y subvaluación, reportó Euromonitor Internacional.
Érik Seiersen, director general de la destilería Diageo México, aseguró que este estudio realizado para la industria revela que la venta ilegal de productos representa pérdidas anuales por 20 mil millones de pesos, además de una evasión fiscal de hasta 6 mil millones de pesos.
“A lo largo de su historia, la industria de vinos y licores había tenido la mitad de sus ventas en la informalidad o la ilegalidad; sin embargo, pese a la mejoría que ha presentado en los últimos 15 años, 43 por ciento de la comercialización es ilegal, lo que afecta a la industria y al país”, dijo.
Además de la evasión de impuestos, aseguró que el impacto que tiene este contrabando se extiende hasta la merma en inversión, la no creación de empleos formales y la venta desleal en el mercado formal, adonde ha comenzado a penetrar.
El director de Diageo México señaló que de contar con un marco normativo que regule de mejor manera el mercado y evite este contrabando de bebidas alcohólicas, se pueden generar las condiciones necesarias para contar con mayores empresas internacionales en México, lo que se reflejaría en mayor inversión y más empleos.
Ante este escenario, Seiersen destacó la importancia de que las autoridades atiendan la problemática que se originó y ha crecido a raíz de los ajustes que se realizaron en el impuesto a las bebidas alcohólicas.
Seiersen explicó que antes de 2002 en México los impuestos al sector eran fijos o una cuota ligada al contenido alcohólico, lo que evitaba la subvaluación de productos que puede generar que el consumidor adquiera un producto hasta 70 por ciento por debajo de su valor real.